
La Plata se prepara para recibir el evento cultural “¡Nihao! China”
Con esta propuesta, La Plata se convertirá en un puente cultural entre Argentina y China, acercando al público local a la riqueza artística y musical del gigante asiático.
Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.
Comunidad22 de septiembre de 2025Con motivo de la gran inauguración de la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou, el Instituto Cervantes de Shanghái presentará una conversación especial el jueves 25 de septiembre a las 19:00 con los reconocidos artistas argentinos Leo Chiachio y Daniel Giannone, referentes del arte textil contemporáneo.
El encuentro contará también con la participación de la artista textil Lin Fanglu y la moderación del curador y académico Xiang Zairong, además de traducción simultánea en español y chino, para facilitar el diálogo entre ambos públicos.
La charla propone un recorrido por los cruces entre las técnicas textiles tradicionales y sus reinterpretaciones contemporáneas, explorando cómo el tejido se convierte en un lenguaje de memoria, identidad y resistencia. Los artistas compartirán sus reflexiones sobre el arte como espacio de creación colectiva, en el que los oficios históricamente relegados (muchos asociados al universo femenino) adquieren nuevas lecturas estéticas y sociales.
Desde 2003, Chiachio & Giannone trabajan en Buenos Aires como un dúo creativo que desafía la noción de autoría individual para firmar bajo un solo nombre. Formados en pintura, han expandido su práctica a bordados, mosaicos textiles y cerámica, integrando materiales de su vida personal y familiar para tejer historias que mezclan lo íntimo con lo comunitario. Sus obras suelen ser retratos familiares no convencionales, donde ellos mismos aparecen junto a hijos simbólicos, mascotas o en escenas que dialogan con distintas identidades culturales latinoamericanas, desde pueblos originarios hasta representaciones homoeróticas.
Con esta propuesta, La Plata se convertirá en un puente cultural entre Argentina y China, acercando al público local a la riqueza artística y musical del gigante asiático.
Ne Zha 2: El renacer del alma tendrá una Avant Premiere en Buenos Aires antes de su estreno comercial en Argentina.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
La pareja china de tango Su Junqiang y Guo Xingzhu brilló en la Copa Mundial de Buenos Aires 2025, llegando a las semifinales de “Tango de Pista”.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La Policía Federal Argentina celebró una exhibición que mostró los avances de sus estudiantes en el aprendizaje del idioma chino.
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Ne Zha 2: El renacer del alma tendrá una Avant Premiere en Buenos Aires antes de su estreno comercial en Argentina.
China aumenta sus importaciones de carne de Brasil y Argentina, aprovechando su calidad y bajo contenido graso, mientras Hainan se consolida como puerta de entrada para productos latinoamericanos en el mercado chino.
Con esta propuesta, La Plata se convertirá en un puente cultural entre Argentina y China, acercando al público local a la riqueza artística y musical del gigante asiático.