
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, todo lo que hay bajo el cielo
Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.
Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.
Comunidad22 de septiembre de 2025
News ArgenChina
Con motivo de la gran inauguración de la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou, el Instituto Cervantes de Shanghái presentará una conversación especial el jueves 25 de septiembre a las 19:00 con los reconocidos artistas argentinos Leo Chiachio y Daniel Giannone, referentes del arte textil contemporáneo.
El encuentro contará también con la participación de la artista textil Lin Fanglu y la moderación del curador y académico Xiang Zairong, además de traducción simultánea en español y chino, para facilitar el diálogo entre ambos públicos.
La charla propone un recorrido por los cruces entre las técnicas textiles tradicionales y sus reinterpretaciones contemporáneas, explorando cómo el tejido se convierte en un lenguaje de memoria, identidad y resistencia. Los artistas compartirán sus reflexiones sobre el arte como espacio de creación colectiva, en el que los oficios históricamente relegados (muchos asociados al universo femenino) adquieren nuevas lecturas estéticas y sociales.
Desde 2003, Chiachio & Giannone trabajan en Buenos Aires como un dúo creativo que desafía la noción de autoría individual para firmar bajo un solo nombre. Formados en pintura, han expandido su práctica a bordados, mosaicos textiles y cerámica, integrando materiales de su vida personal y familiar para tejer historias que mezclan lo íntimo con lo comunitario. Sus obras suelen ser retratos familiares no convencionales, donde ellos mismos aparecen junto a hijos simbólicos, mascotas o en escenas que dialogan con distintas identidades culturales latinoamericanas, desde pueblos originarios hasta representaciones homoeróticas.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.