La UBA será sede de un seminario clave sobre los vínculos entre Latinoamérica y China

En el marco de la inauguración del centro UBA-CASS, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA será sede de un seminario que reunirá a académicos y diplomáticos de China y Latinoamérica para debatir sobre cooperación científica, económica y política.

Actualidad23 de septiembre de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Cami - 2025-09-23T082228.802
Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Este viernes 26 de septiembre, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) será escenario de un encuentro académico de alto nivel para debatir sobre los lazos entre Latinoamérica y China en materia de ciencia, economía y diplomacia. El seminario, titulado “Diálogos académicos Latinoamérica-China: ciencia, economía y diplomacia en el contexto actual”, se desarrollará en el SUM de la facultad de 10 a 14 horas, con la participación de destacados especialistas de ambos continentes.

La apertura contará con las palabras de Patricio Conejero Ortiz, secretario de Relaciones Internacionales de la UBA; Ricardo Palhen, decano de la Facultad de Ciencias Económicas; Wang Xiaoxu, ministro consejero de la Embajada de la República Popular China en Argentina; y Chai Yu, directora general del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales (ILAS-CASS).

El primer bloque (11.00 a 12.15) estará moderado por Verónica Flores, investigadora del CONICET, y abordará la cooperación científica, las asimetrías y oportunidades entre China y América Latina, así como la diplomacia regional frente a Estados Unidos y el gigante asiático. Entre los expositores se destacan Chai Yu, Patricio Conejero Ortiz, Andrés Rabosto, Fang Xiao y Jorge Malena, quienes analizarán también la evolución de las relaciones sino-latinoamericanas tras la segunda administración de Donald Trump.

Luego de una pausa para café, el segundo bloque (12.45 a 14.00) se centrará en los vínculos económicos, con presentaciones sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, los préstamos verdes chinos en Argentina, el pragmatismo de la política exterior argentina hacia China y el impacto del ascenso de la extrema derecha latinoamericana en las relaciones bilaterales. Participarán expertos como Xie Wenze, Dafne Esteso, Denise Sanviti y Li Haomin.

Te puede interesar
Lo más visto
C6tecqp_f_1256x620__1

El arte textil argentino viaja a China

News ArgenChina
Comunidad22 de septiembre de 2025

Los artistas argentinos Chiachio & Giannone participarán en la 5.ª Trienal de Arte Textil de Hangzhou con una charla en Shanghái sobre cómo el arte textil fusiona tradición, identidad y creación colectiva.