
China demuestra potencial para atraer inversiones extranjeras
Tanto en los primeros meses del año como en 2021, principalmente el sector de las nuevas tecnologías experimentó un crecimiento en la inversión.
Más del 70 por ciento de las estaciones bases de 5G de todo el mundo se encuentran en el país asiático.
Actualidad 31 de mayo de 2021La República Popular China se convirtió en el país líder en desarrollo de tecnología 5G, ya que concentra el 70 por ciento de las estaciones base del mundo. El país asiático lleva construidas 819.000 estaciones de esta tecnología, según las nuevas cifras que aportó el gobierno chino.
Por su parte, el viceministro de Industria y Tecnología Informática, Liu Liehong, indicó también que el número de conexiones de celulares con 5G en China es superior a los 310 millones. En este caso, representa más del 80 por ciento del total mundial.
La información se conoció durante la Exposición Internacional de la Industria de Macrodatos China 2021, que se desarrolla en Guiyang, provincia de Guizhou. Con la participación de 225 empresas de la industria de los macrodatos, se muestran innovaciones y logros científicos de vanguardia de la tecnología de datos.
China construyó la mayor red de fibra óptica y 4G mundial durante el XIII Plan Quinquenal de 2016 a 2020, a partir del cual aproximadamente del 99 por ciento de las ciudades y pueblos del país están conectadas a ambas tecnologías.
Liu explicó que en esta nueva etapa el ministerio acelerará el desarrollo de redes 5G con el objetivo de crear un ecosistema inteligente, según ChinaDaily. También se harán más esfuerzos para construir un nuevo tipo de infraestructura de red industrial, promover la transformación digital de las empresas y mejorar el sistema de gobernanza digital, añadió el viceministro de Industria y Tecnología Informática de China.
Tanto en los primeros meses del año como en 2021, principalmente el sector de las nuevas tecnologías experimentó un crecimiento en la inversión.
Xi Jinping ordenó activar de inmediato todos los protocolos de respuesta a emergencias luego de que un avión con 132 personas a bordo se estrellara.
Después de Beijing y Chongqing es la tercera ciudad del país que lanza servicios comerciales de vehículos de conducción autónoma de Baidu.
Autoridades chinas aseguraron que todos los que viajaban a bordo del avión perdieron la vida. Este domingo hallaron la segunda caja negra del avión.
Baidu avanza en la operación de sus vehículos sin conductor y estima que el valor del mercado de robotaxis en los próximos años podría sobrepasar los 1,3 billones de yuanes.
La app asiática supera las ventas combinadas de Twitter y Snapchat. Sus mayores ingresos vienen de Estados Unidos.
La compañía de tecnología vendía celulares a través de proveedores oficiales. Ahora, pondrá a la venta los más recientes lanzamientos en su tienda.
La ciudad china tuvo un crecimiento exponencial tanto en población como en inversiones en los últimos años. Pasó de 30 mil habitantes a 17 millones y se posicionó como uno de los polos tecnológicos más importantes del mundo.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.