Actualidad Por: News ArgenChina29 de junio de 2021

Chengdu se convirtió en la tercera ciudad de China con dos aeropuertos internacionales

La apertura del Aeropuerto Internacional Chengdu Tianfu convierte a esta ciudad en la tercera del país con dos centros aéreos internacionales, después de Shanghái y Beijing.

Vista aérea del Aeropuerto Internacional Chengdu Tianfu. - (Foto: Xinhua Zou Wensi)

Un nuevo aeropuerto comenzó a operar este domingo en Chengdu, Sichuan, la ciudad del centro de China que tomó en los últimos años un rol fundamental en el desarrollo de la economía del oeste y el centro del país asiático. La apertura del centro aéreo convirtió a la capital de la provincia en la tercera ciudad de China que abre un segundo aeropuerto internacional, siguiendo los pasos de Shanghái y Beijing.

Chengdu posee una ubicación estratégica dentro de la Nueva Ruta de la Seda, lo que le permitió convertirse en un hub de suma relevancia para el país y atraer el interés internacional.

En los últimos años la ciudad también fue testigo de la apertura de trece consulados: Alemania, Israel, Francia, Suiza, Austria, Polonia, República Checa, Nueva Zelanda, Corea, Tailandia, Singapur, Pakistán y Australia. También Argentina abrirá un consulado allí, según anunció recientemente el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.

Ahora, la apertura del aeropuerto permitirá potenciar a esta ciudad como centro de conexión de las provincias del oeste y el centro del país asiático con Europa, Oriente Medio, Asia Central y el Sudeste Asiático. 

Cómo es el Aeropuerto Internacional Chengdu Tianfu

El aeropuerto está ubicado en Lujia, Jianyang, a 50 kilómetros del centro de Chengdu. Fue el proyecto de aeropuerto más grande de China entre 2016 y 2020, con una inversión de 75.000 millones de yuanes (aproximadamente 11.700 millones de dólares).

Cuenta con tres pistas y dos terminales, que cubren un área de 710 mil metros cuadrados, y tiene capacidad para gestionar hasta 60 millones de viajes de pasajeros anuales, según la agencia Xinhua. Se planean construir nuevas terminales con un total de 1,4 millones de metros cuadrados que permitirán gestionar en total 120 millones de pasajeros al año.

Te puede interesar

La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias

Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.

China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no

Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.

26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025

La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.

Mendoza destacada en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou

La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.

Viajar sin visa a China: “Es una gran oportunidad de intercambio”, según especialistas argentinos

Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.

En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China

El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.