Actualidad Por: News ArgenChina29 de junio de 2021

Chengdu se convirtió en la tercera ciudad de China con dos aeropuertos internacionales

La apertura del Aeropuerto Internacional Chengdu Tianfu convierte a esta ciudad en la tercera del país con dos centros aéreos internacionales, después de Shanghái y Beijing.

Vista aérea del Aeropuerto Internacional Chengdu Tianfu. - (Foto: Xinhua Zou Wensi)

Un nuevo aeropuerto comenzó a operar este domingo en Chengdu, Sichuan, la ciudad del centro de China que tomó en los últimos años un rol fundamental en el desarrollo de la economía del oeste y el centro del país asiático. La apertura del centro aéreo convirtió a la capital de la provincia en la tercera ciudad de China que abre un segundo aeropuerto internacional, siguiendo los pasos de Shanghái y Beijing.

Chengdu posee una ubicación estratégica dentro de la Nueva Ruta de la Seda, lo que le permitió convertirse en un hub de suma relevancia para el país y atraer el interés internacional.

En los últimos años la ciudad también fue testigo de la apertura de trece consulados: Alemania, Israel, Francia, Suiza, Austria, Polonia, República Checa, Nueva Zelanda, Corea, Tailandia, Singapur, Pakistán y Australia. También Argentina abrirá un consulado allí, según anunció recientemente el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.

Ahora, la apertura del aeropuerto permitirá potenciar a esta ciudad como centro de conexión de las provincias del oeste y el centro del país asiático con Europa, Oriente Medio, Asia Central y el Sudeste Asiático. 

Cómo es el Aeropuerto Internacional Chengdu Tianfu

El aeropuerto está ubicado en Lujia, Jianyang, a 50 kilómetros del centro de Chengdu. Fue el proyecto de aeropuerto más grande de China entre 2016 y 2020, con una inversión de 75.000 millones de yuanes (aproximadamente 11.700 millones de dólares).

Cuenta con tres pistas y dos terminales, que cubren un área de 710 mil metros cuadrados, y tiene capacidad para gestionar hasta 60 millones de viajes de pasajeros anuales, según la agencia Xinhua. Se planean construir nuevas terminales con un total de 1,4 millones de metros cuadrados que permitirán gestionar en total 120 millones de pasajeros al año.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.