Actualidad Por: News ArgenChina19 de mayo de 2025

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

(Foto: Xinhua)

La Ciudad de Buenos Aires dio un paso clave hacia un transporte público más sostenible: incorporó 12 colectivos eléctricos de fabricación china que ya circulan por el centro porteño. Se trata de la primera línea 100% eléctrica de la capital, según confirmó el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua.

La nueva línea eléctrica conecta Retiro - Plaza San Martín con Parque Lezama, atravesando el casco histórico de la ciudad. Con un recorrido total de 12,3 kilómetros y 36 paradas, los buses circulan todos los días de 5 de la mañana a 1 de la madrugada, pasando por barrios emblemáticos como San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca.

Estos vehículos son silenciosos, no emiten gases contaminantes ni vibraciones, y están diseñados para personas con movilidad reducida. Además, durante los primeros dos meses de funcionamiento, el servicio será completamente gratuito.

Fabricación china y cooperación internacional

Los colectivos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu. Cuentan con autonomía superior a 200 kilómetros, sensores de asistencia a la conducción, cámaras conectadas a centros de monitoreo y una base de carga especial en el sur de la ciudad.

"China está claramente a la vanguardia en movilidad eléctrica y sustentable", afirmó Bereciartua, quien explicó que los vehículos fueron seleccionados mediante una licitación internacional.

Este proyecto no solo marca un avance tecnológico, sino también un gesto de cooperación medioambiental entre Argentina y China, con el objetivo de que Buenos Aires avance hacia la neutralidad de carbono para 2050.

Otro aspecto destacado es que toda la flota es conducida por mujeres, promoviendo la equidad de género en el sector del transporte. “Decidimos que esta innovación también abra oportunidades. No hay una ley que lo imponga, pero queremos enviar ese mensaje y alentar la participación femenina”, explicó el funcionario.

Luego del período gratuito, el boleto de la línea eléctrica estará integrado con el subte: lo que se pague en uno se descontará del otro, facilitando la combinación de medios de transporte y fomentando el uso del transporte público.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Diez estudiantes argentinos vivieron una experiencia cultural y tecnológica en China

Diez estudiantes argentinos participaron en el programa Semillas para el Futuro de Huawei en China, donde combinaron formación tecnológica con una profunda inmersión cultural y el intercambio con jóvenes de distintos países.

Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja

La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.

El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong

Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.

Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin

Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.

Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina

Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.

Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos

La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.

Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos

Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.

La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China

La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.