Actualidad Por: News ArgenChina19 de mayo de 2025

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

(Foto: Xinhua)

La Ciudad de Buenos Aires dio un paso clave hacia un transporte público más sostenible: incorporó 12 colectivos eléctricos de fabricación china que ya circulan por el centro porteño. Se trata de la primera línea 100% eléctrica de la capital, según confirmó el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua.

La nueva línea eléctrica conecta Retiro - Plaza San Martín con Parque Lezama, atravesando el casco histórico de la ciudad. Con un recorrido total de 12,3 kilómetros y 36 paradas, los buses circulan todos los días de 5 de la mañana a 1 de la madrugada, pasando por barrios emblemáticos como San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca.

Estos vehículos son silenciosos, no emiten gases contaminantes ni vibraciones, y están diseñados para personas con movilidad reducida. Además, durante los primeros dos meses de funcionamiento, el servicio será completamente gratuito.

Fabricación china y cooperación internacional

Los colectivos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu. Cuentan con autonomía superior a 200 kilómetros, sensores de asistencia a la conducción, cámaras conectadas a centros de monitoreo y una base de carga especial en el sur de la ciudad.

"China está claramente a la vanguardia en movilidad eléctrica y sustentable", afirmó Bereciartua, quien explicó que los vehículos fueron seleccionados mediante una licitación internacional.

Este proyecto no solo marca un avance tecnológico, sino también un gesto de cooperación medioambiental entre Argentina y China, con el objetivo de que Buenos Aires avance hacia la neutralidad de carbono para 2050.

Otro aspecto destacado es que toda la flota es conducida por mujeres, promoviendo la equidad de género en el sector del transporte. “Decidimos que esta innovación también abra oportunidades. No hay una ley que lo imponga, pero queremos enviar ese mensaje y alentar la participación femenina”, explicó el funcionario.

Luego del período gratuito, el boleto de la línea eléctrica estará integrado con el subte: lo que se pague en uno se descontará del otro, facilitando la combinación de medios de transporte y fomentando el uso del transporte público.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.

En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China

Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.