Viajar sin visa a China: “Es una gran oportunidad de intercambio”, según especialistas argentinos
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos argentinos podrán ingresar a China sin necesidad de tramitar una visa, gracias a una medida anunciada por el gobierno chino que regirá en principio hasta el 31 de mayo de 2026. La exención aplica también a ciudadanos de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, y tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre China y América del Sur a través del turismo, los negocios y los intercambios culturales y académicos.
El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, informó que los visitantes con pasaportes ordinarios estarán habilitados a ingresar a China sin visado para estadías de hasta 30 días. La medida alcanza a quienes viajen por motivos de turismo, negocios, tránsito, visitas a familiares o amigos, o intercambios profesionales.
Desde Argentina, especialistas en relaciones internacionales celebraron la decisión. Carola Ramón-Berjano, vicepresidenta del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), destacó: “Es una gran noticia. Esperamos que esto dé lugar a muchas más visitas e intercambios. En las últimas décadas los vínculos han crecido mucho en términos de turismo, cooperación y cultura”.
También Patricio Giusto, director ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino y profesor visitante en la Universidad de Zhejiang, calificó el anuncio como “un gesto muy importante de China” y subrayó que “va a facilitar los intercambios en educación, negocios y especialmente en turismo, donde la traba de la visa era un obstáculo”.
Giusto también instó a que Argentina y otros países de la región correspondan con medidas similares para facilitar la llegada de turistas, empresarios y estudiantes chinos. “Es una noticia muy positiva y un gesto importantísimo de China”, resumió.
La Cancillería china afirmó que esta medida se enmarca dentro de una estrategia de “apertura de alto nivel” y que en el futuro podrían sumarse nuevas acciones para favorecer la movilidad internacional. En un mundo donde los vínculos geopolíticos y económicos se vuelven cada vez más relevantes, este nuevo paso refuerza el puente entre China y América del Sur.
Con información de CGTN en Español.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.