Viajar sin visa a China: “Es una gran oportunidad de intercambio”, según especialistas argentinos
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos argentinos podrán ingresar a China sin necesidad de tramitar una visa, gracias a una medida anunciada por el gobierno chino que regirá en principio hasta el 31 de mayo de 2026. La exención aplica también a ciudadanos de Brasil, Chile, Perú y Uruguay, y tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre China y América del Sur a través del turismo, los negocios y los intercambios culturales y académicos.
El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, informó que los visitantes con pasaportes ordinarios estarán habilitados a ingresar a China sin visado para estadías de hasta 30 días. La medida alcanza a quienes viajen por motivos de turismo, negocios, tránsito, visitas a familiares o amigos, o intercambios profesionales.
Desde Argentina, especialistas en relaciones internacionales celebraron la decisión. Carola Ramón-Berjano, vicepresidenta del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), destacó: “Es una gran noticia. Esperamos que esto dé lugar a muchas más visitas e intercambios. En las últimas décadas los vínculos han crecido mucho en términos de turismo, cooperación y cultura”.
También Patricio Giusto, director ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino y profesor visitante en la Universidad de Zhejiang, calificó el anuncio como “un gesto muy importante de China” y subrayó que “va a facilitar los intercambios en educación, negocios y especialmente en turismo, donde la traba de la visa era un obstáculo”.
Giusto también instó a que Argentina y otros países de la región correspondan con medidas similares para facilitar la llegada de turistas, empresarios y estudiantes chinos. “Es una noticia muy positiva y un gesto importantísimo de China”, resumió.
La Cancillería china afirmó que esta medida se enmarca dentro de una estrategia de “apertura de alto nivel” y que en el futuro podrían sumarse nuevas acciones para favorecer la movilidad internacional. En un mundo donde los vínculos geopolíticos y económicos se vuelven cada vez más relevantes, este nuevo paso refuerza el puente entre China y América del Sur.
Con información de CGTN en Español.
Te puede interesar
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.