Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Trenes Argentinos Cargas (TAC), la empresa estatal que administra la red ferroviaria de carga del país, incorporará 180 tolvas nuevas con capacidad de 65 toneladas cada una, destinadas exclusivamente al transporte de productos agrícolas. Se trata de una de las adquisiciones más importantes del año para el sistema logístico ferroviario, con el objetivo de mejorar el flujo de exportaciones y el ingreso de divisas.
Según confirmaron desde TAC, la mitad de las tolvas ya están embarcadas y se espera que arriben al país el próximo 22 de julio, mientras que las 90 restantes se encuentran en el puerto fluvial de China a la espera de ser despachadas rumbo a la Argentina.
Tolvas para apuntalar al campo
La decisión de destinar la totalidad de estas unidades al sector agrícola no es casual: durante 2024, el campo representó el 63% del total de despachos de carga por tren en el país, consolidándose como el principal usuario del sistema ferroviario. Con esta incorporación, se busca acompañar la creciente demanda del agro, mejorar la competitividad en las exportaciones y optimizar la logística en origen y destino.
La adquisición de estas tolvas fue posible gracias a un acuerdo entre el Estado y las empresas cerealeras ACA, Cofco y Viterra, quienes anticiparon el pago de fletes, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023. El proceso fue adjudicado a la empresa china CMEC, que ya comenzó con los envíos.
Este modelo de cooperación público-privada fue destacado por autoridades del sector como una muestra de confianza por parte del complejo agroexportador en el sistema ferroviario. “La logística por tren es un eslabón clave en la cadena productiva y exportadora del país”, señalaron desde TAC.
Con esta incorporación, Trenes Argentinos Cargas apunta a mejorar la eficiencia, reducir costos logísticos y avanzar en la modernización de su flota, fortaleciendo su rol como aliado estratégico del desarrollo económico nacional.
Te puede interesar
Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China
El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.
China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina
China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.
Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual
Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.
Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región
Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.
La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero
La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.