Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Trenes Argentinos Cargas (TAC), la empresa estatal que administra la red ferroviaria de carga del país, incorporará 180 tolvas nuevas con capacidad de 65 toneladas cada una, destinadas exclusivamente al transporte de productos agrícolas. Se trata de una de las adquisiciones más importantes del año para el sistema logístico ferroviario, con el objetivo de mejorar el flujo de exportaciones y el ingreso de divisas.
Según confirmaron desde TAC, la mitad de las tolvas ya están embarcadas y se espera que arriben al país el próximo 22 de julio, mientras que las 90 restantes se encuentran en el puerto fluvial de China a la espera de ser despachadas rumbo a la Argentina.
Tolvas para apuntalar al campo
La decisión de destinar la totalidad de estas unidades al sector agrícola no es casual: durante 2024, el campo representó el 63% del total de despachos de carga por tren en el país, consolidándose como el principal usuario del sistema ferroviario. Con esta incorporación, se busca acompañar la creciente demanda del agro, mejorar la competitividad en las exportaciones y optimizar la logística en origen y destino.
La adquisición de estas tolvas fue posible gracias a un acuerdo entre el Estado y las empresas cerealeras ACA, Cofco y Viterra, quienes anticiparon el pago de fletes, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023. El proceso fue adjudicado a la empresa china CMEC, que ya comenzó con los envíos.
Este modelo de cooperación público-privada fue destacado por autoridades del sector como una muestra de confianza por parte del complejo agroexportador en el sistema ferroviario. “La logística por tren es un eslabón clave en la cadena productiva y exportadora del país”, señalaron desde TAC.
Con esta incorporación, Trenes Argentinos Cargas apunta a mejorar la eficiencia, reducir costos logísticos y avanzar en la modernización de su flota, fortaleciendo su rol como aliado estratégico del desarrollo económico nacional.
Te puede interesar
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.