Actualidad Por: News ArgenChina05 de julio de 2021

Se publicará en China una colección de libros sobre América Latina para ampliar conocimientos sobre la región

Un total de 50 libros serán publicados en los próximos años por iniciativa de La Editorial de la Universidad de Beijing y el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos.

La serie se llamará "Entendiendo América Latina". - (Foto: PxFuel)

La Editorial de la Universidad de Beijing y el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA) anunciaron la publicación en China de "Entendiendo América Latina", una colección de libros que tratarán temas de historia y cultura de América Latina, con el objetivo de que mayor cantidad de chinos puedan ampliar sus conocimientos sobre la región.

La colección tendrá un total de 50 libros que se lanzarán durante los próximos años. En el proyecto participaron expertos del país asiático y de Argentina, México, Brasil, Uruguay y Perú.

"Actualmente en China hay relativamente pocos libros sobre América Latina y en su mayoría son traducciones basadas en perspectivas europeas y estadounidenses. A partir de ahora los lectores chinos no necesitarán mirar a la región con el punto de vista de Europa y Estados Unidos", expresó Guo Cunhai, coordinador del CECLA y coeditor de la colección, según indicó Xinhua.

Por su parte, Wang Ligang, director de la Editorial de la Universidad de Beijing , manifestó que el interés de los chinos por conocer América Latina "viene aumentando rápidamente en los últimos años y resulta muy importante difundir la información al respecto".

Han Qi, director de la Sociedad China de Historia Latinoamericana y profesor de la Universidad Nankai, sostuvo que el proyecto "llega en un momento adecuado" y que "solo con mejorar el conocimiento y el entendimiento mutuos, el barco en el que ambas partes avanzan podrá ir más lejos y más seguro".

Te puede interesar

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.