Actualidad Por: News ArgenChina05 de julio de 2021

Se publicará en China una colección de libros sobre América Latina para ampliar conocimientos sobre la región

Un total de 50 libros serán publicados en los próximos años por iniciativa de La Editorial de la Universidad de Beijing y el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos.

La serie se llamará "Entendiendo América Latina". - (Foto: PxFuel)

La Editorial de la Universidad de Beijing y el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA) anunciaron la publicación en China de "Entendiendo América Latina", una colección de libros que tratarán temas de historia y cultura de América Latina, con el objetivo de que mayor cantidad de chinos puedan ampliar sus conocimientos sobre la región.

La colección tendrá un total de 50 libros que se lanzarán durante los próximos años. En el proyecto participaron expertos del país asiático y de Argentina, México, Brasil, Uruguay y Perú.

"Actualmente en China hay relativamente pocos libros sobre América Latina y en su mayoría son traducciones basadas en perspectivas europeas y estadounidenses. A partir de ahora los lectores chinos no necesitarán mirar a la región con el punto de vista de Europa y Estados Unidos", expresó Guo Cunhai, coordinador del CECLA y coeditor de la colección, según indicó Xinhua.

Por su parte, Wang Ligang, director de la Editorial de la Universidad de Beijing , manifestó que el interés de los chinos por conocer América Latina "viene aumentando rápidamente en los últimos años y resulta muy importante difundir la información al respecto".

Han Qi, director de la Sociedad China de Historia Latinoamericana y profesor de la Universidad Nankai, sostuvo que el proyecto "llega en un momento adecuado" y que "solo con mejorar el conocimiento y el entendimiento mutuos, el barco en el que ambas partes avanzan podrá ir más lejos y más seguro".

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.