Actualidad Por: News ArgenChina05 de julio de 2021

Presentan el primer Índice de Desarrollo Verde del mundo en la Zona de Libre Comercio de Qingdao

El sistema refleja las políticas más recientes de desarrollo ecológico de China. Los indicadores abarcan el comercio, la logística de puertos y envíos, y la industria ecológica.

La Zona Piloto de Libre Comercio, ubicada en la provincia de Shandong. - (Foto: Zhang Jingang/Pueblo en Línea)

La Zona Piloto de Libre Comercio (ZLC) de Qingdao, provincia de Shandong, presentó el primer Índice de Desarrollo Verde de ZLC del mundo, con el objetivo de impulsar el desarrollo ecológico del área. La medida es innovadora en el marco institucional de las zonas francas y se espera que impulse a otras zonas del mundo a desarrollar e implementar nuevos modelos de desarrollo ecológico verde y bajo en carbono.

El sistema refleja las últimas políticas de desarrollo ecológico de China. Establece 40 elementos principales en 12 categorías, que abarcan el comercio, la logística de puertos y envíos ecológicos, y la industria verde, según información de Xinhua.

La propuesta tiene como objetivo reducir la intensidad de emisiones de carbono de la zona franca de Qingdao en un 74 por ciento en comparación con el nivel promedio nacional estimado para 2027. Además, busca adelantarse al objetivo de China de alcanzar el tope de emisiones de dióxido de carbono para 2030 y la neutralidad de carbono en 2060.

Para las áreas de industria, comercio e innovación, el índice contempla la operación inteligente y verde de los puertos del área, la proporción de instalaciones logísticas verdes y la aplicación de big data en la logística de envío, entre otros.

En lo que refiere a las actividades marinas y la innovación industrial, también se han establecido indicadores como la proporción de inversión en investigación y desarrollo (I+D) en industrias emergentes en el PBI y el valor agregado de las industrias de fabricación inteligente en el PIB.

El sistema también presentó indicadores específicos de las zonas francas, incluida la proporción de instituciones financieras ecológicas y la proporción del comercio de servicios emergente en el comercio total de servicios, entre otros.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.