El Centro de Estudios Asiáticos San Marcos realiza un ciclo de seminarios virtuales sobre Asia y América Latina
Es una actividad arancelada que consta de varios encuentros sobre China y Corea, y su relación con Perú y Latinoamérica.
Un ciclo de seminarios sobre las relaciones entre Asia Pacífico y América Latina será dictado por el Centro de Estudios Asiáticos San Marcos (CEAS) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), de Perú.
Los encuentros se realizarán en formato virtual. Serán ocho sesiones semanales de dos horas cada una: el primer encuentro será el viernes 16 de julio y el último en septiembre. Es una actividad arancelada y las inscripciones se deben realizar vía mail.
El primer seminario será "Desarrollo económico de China y su impacto en el mundo y el Perú" y estará a cargo de Carlos Aquino, doctor por la Universidad de Kobe especialista en economía y política asiática, y coordinador del CEAS; y María Osterloh, máster en Administración de Negocios en Beijing Normal University y especialista en relaciones China-Latinoamérica e India-Latinoamérica.
Otro de los ciclos tratará el Rol del movimiento Saemaul, como un proceso participativo, en el Desarrollo económico coreano. Será dictado por Beatriz Canchari, economista con Maestría en Políticas de Desarrollo en la Korean Development Institute School of Public Policy and Management (KDI School) de Corea del Sur y representante en Perú de la asociación KDI School Alumni.
Los seminarios "Relaciones comerciales e importancia de Perú-Asia: período post Covid-19" y "Cómo hacer negocios con China" se realizarán en inglés. El primero estará a cargo de Nadia Urriola, máster en la Beijing Forestry University, doctorando en la Academia China de Ciencias y profesora en la Maestría en Economía de la UNMSM. Por su parte, el segundo será dictado por Juan Diego Zamudio, máster en Economía con mención en Finanzas, jefe de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional y representante Oficial de la Oficina de Perú en Japón.
El mail para inscripciones es ceas.vrip@unmsm.edu.pe y se puede encontrar más información en este link.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.