El Centro de Estudios Asiáticos San Marcos realiza un ciclo de seminarios virtuales sobre Asia y América Latina
Es una actividad arancelada que consta de varios encuentros sobre China y Corea, y su relación con Perú y Latinoamérica.
Un ciclo de seminarios sobre las relaciones entre Asia Pacífico y América Latina será dictado por el Centro de Estudios Asiáticos San Marcos (CEAS) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), de Perú.
Los encuentros se realizarán en formato virtual. Serán ocho sesiones semanales de dos horas cada una: el primer encuentro será el viernes 16 de julio y el último en septiembre. Es una actividad arancelada y las inscripciones se deben realizar vía mail.
El primer seminario será "Desarrollo económico de China y su impacto en el mundo y el Perú" y estará a cargo de Carlos Aquino, doctor por la Universidad de Kobe especialista en economía y política asiática, y coordinador del CEAS; y María Osterloh, máster en Administración de Negocios en Beijing Normal University y especialista en relaciones China-Latinoamérica e India-Latinoamérica.
Otro de los ciclos tratará el Rol del movimiento Saemaul, como un proceso participativo, en el Desarrollo económico coreano. Será dictado por Beatriz Canchari, economista con Maestría en Políticas de Desarrollo en la Korean Development Institute School of Public Policy and Management (KDI School) de Corea del Sur y representante en Perú de la asociación KDI School Alumni.
Los seminarios "Relaciones comerciales e importancia de Perú-Asia: período post Covid-19" y "Cómo hacer negocios con China" se realizarán en inglés. El primero estará a cargo de Nadia Urriola, máster en la Beijing Forestry University, doctorando en la Academia China de Ciencias y profesora en la Maestría en Economía de la UNMSM. Por su parte, el segundo será dictado por Juan Diego Zamudio, máster en Economía con mención en Finanzas, jefe de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional y representante Oficial de la Oficina de Perú en Japón.
El mail para inscripciones es ceas.vrip@unmsm.edu.pe y se puede encontrar más información en este link.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.