Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El Club Proyecto Crecer, con sede en el barrio El Prado de San Francisco, Córdoba, dio un paso clave en su proyección internacional al firmar este domingo un convenio de cooperación con el Centro de Intercambio Cultural China – América Latina (CICAL) en la ciudad de Beijing, China. El acuerdo permitirá que jugadores y entrenadores chinos se capaciten en Argentina, y que el cuerpo técnico del club argentino también realice tareas de formación en la capital asiática.
El convenio fue rubricado por Guillermo Di Meola, presidente de Proyecto Crecer, y Wang Lichao, director del CICAL. La iniciativa busca profundizar los lazos entre ambas instituciones y potenciar el desarrollo deportivo y humano a través del fútbol, una de las pasiones compartidas entre China y América Latina.
El proyecto contempla que jóvenes jugadores y entrenadores chinos viajen a San Francisco para formarse en el centro de alto rendimiento de Crecer, que desde hace más de dos décadas trabaja en la formación integral de personas a través del fútbol, con resultados reconocidos en todo el país.
A su vez, entrenadores del club cordobés viajarán a Beijing para replicar su metodología y brindar herramientas técnicas, tácticas y pedagógicas a instituciones deportivas de la capital china.
Durante su estadía en China, Di Meola también entregó camisetas del club a autoridades del distrito de Yanqing, como gesto de hermandad y colaboración cultural. Entre ellos, Ye Dahua, alcalde del distrito, y Tao Wanglai, director de Educación local. En las reuniones, se destacó el trabajo que Proyecto Crecer realiza diariamente con chicos y chicas que sueñan con convertirse en profesionales, pero también con personas comprometidas con valores como el respeto, la perseverancia y el trabajo en equipo.
Di Meola forma parte de una delegación argentina liderada por María Alarcón, que desde hace una semana recorre distintas regiones de Beijing con el fin de generar puentes de cooperación en áreas como el deporte, la educación y la cultura. El vínculo con el CICAL representa una apuesta a largo plazo por el intercambio entre dos regiones del mundo que cada vez se acercan más.
¿Qué es el CICAL?
El Centro de Intercambio Cultural China – América Latina es la primera ONG del país asiático enfocada en promover la cooperación cultural, económica y comercial entre China y los países de América Latina. Su objetivo es fomentar el entendimiento mutuo y generar oportunidades para el desarrollo compartido.
Te puede interesar
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.