Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Centro de Estudios Pampeanos (CEPam) realizarán la presentación del libro Atento al Camino. Crónicas en China, escrito por el politólogo y diplomático Sabino Vaca Narvaja, ex embajador argentino en China. El evento se llevará a cabo el martes 19 de agosto a las 19 horas en el Salón Azul de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam (Cnel. Gil 353, Santa Rosa).
La obra, que cuenta con prólogos de las expresidentas Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff, combina vivencias personales del autor con un análisis político y geoestratégico sobre las relaciones entre Argentina y China. Vaca Narvaja repasa su experiencia como representante diplomático y ofrece reflexiones sobre el vínculo bilateral, en un contexto de cambios en el escenario internacional.
En la presentación participarán también el rector de la UNLPam, Oscar Alpa, y el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli.
Quién es Sabino Vaca Narvaja
Nacido en Córdoba en 1975, Vaca Narvaja es licenciado en Ciencia Política y Gobierno (UNLa) y tiene formación de posgrado en Defensa Nacional (UNDEF). Entre 2020 y 2023 se desempeñó como embajador argentino en China, cargo al que llegó tras ser designado Representante Especial para la Promoción del Comercio y las Inversiones en ese país.
Actualmente dirige la Maestría en Políticas de Vinculación con China (UNPAZ) y coordina el Programa de Cooperación y Vinculación Sino Argentino (ProSA, UNLa). Además, es profesor universitario, investigador y ha sido distinguido por instituciones académicas chinas como la Universidad de Defensa Nacional del Ejército Popular de Liberación y la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing. Su producción incluye libros, artículos y trabajos académicos sobre la relación sino-argentina y la política internacional.
Con información de Diario Textual.
Te puede interesar
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula refuerzan la alianza China-Brasil para liderar al Sur Global
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
China compra harina de soja argentina y podría abrir la puerta a exportaciones récord
China compró un volumen récord de harina de soja argentina, en lo que muchos consideran una maniobra que busca reducir su dependencia de Estados Unidos.
Vicerrectora de UNTREF viajó a China y anunció acuerdos académicos y culturales
La vicerrectora de la UNTREF, Diana B. Wechsler, viajó a China para concretar acuerdos académicos y culturales que incluyen colaboración con la BienalSur 2027 y el fortalecimiento de la cooperación con la UIBE y el Museo Nacional de Arte de China.