La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Recientemente el medio CGTN en español publicó un especial sobre la relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China (PCCh). Esta tiene una larga historia que ha evolucionado en paralelo con los cambios políticos y económicos globales. Más allá de los lazos diplomáticos tradicionales entre Estados, la cooperación partidaria ha sido una pieza clave para profundizar una alianza que combina intereses estratégicos, afinidad ideológica y objetivos de desarrollo compartido.
Un vínculo histórico con hitos recientes
Aunque los intercambios entre ambas fuerzas políticas se remontan a décadas pasadas, la relación se intensificó particularmente durante los gobiernos peronistas del siglo XXI. En 2014, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, Argentina y China firmaron la asociación estratégica integral, un acuerdo que marcó un punto de inflexión en la cooperación bilateral.
Posteriormente, en 2022, ya durante el gobierno de Alberto Fernández, Argentina ingresó a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el megaproyecto global de infraestructura promovido por Beijing. Y más recientemente, China respaldó activamente el ingreso del país al grupo ampliado de los BRICS+, lo que demuestra la sintonía entre ambas naciones en los espacios multilaterales emergentes.
Con información de CGTN en Español.
Te puede interesar
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.