Actualidad Por: News ArgenChina09 de julio de 2021

Acceso mundial a la energía: China participó del debate en Naciones Unidas

Zhang Jianhua, director de la Administración Nacional de Energía de China, brindó un discurso donde destacó el plan para el alivio de la pobreza energética que llevo adelante este país.

El Diálogo de Alto Nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Accesibilidad a la Energía se realizó a fines de junio con el objetivo de promover la transición energética global y la cooperación internacional en este campo. Se busca que los Estados miembros tomen acciones concretas en el campo de la energía e implementen la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Estuvieron presentes en el encuentro el secretario General de la ONU, António Guterres; el vicesecretario General, Liu Zhenmin; el administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner; la secretaria General de Energía Sostenible para Todos, Damilola Ogunbiyi, entre otros.

Desde la ONU se seleccionó a líderes mundiales para exponer sobre distintos temas de accesibilidad y transición energética. Los líderes en el ámbito del acceso a la energía procedían de China, la Unión Europea, Japón, Kenia, Malawi, los Países Bajos y Rusia y Arabia Saudita.

Zhang Jianhua, director de la Administración Nacional de Energía de China, brindó un discurso sobre la experiencia y los objetivos de China en este campo, donde destacó el plan para el alivio de la pobreza energética que llevo adelante este país. A continuación, el discurso completo.

"La energía es la piedra angular del desarrollo económico humano, es la sangre que impulsa el funcionamiento de las ciudades y una importante garantía para mejorar la calidad de vida. Un viejo refrán chino dice que 'gobernar el país es algo perpetuo, mientras que beneficiar a la gente es la base'. Cumplir con el anhelo de la gente por una vida mejor y dejar que la gente comparta los frutos del desarrollo es la base del gobierno.

Yo nací en la década del '60 y tuve el honor de presenciar el magnífico desarrollo de China en el último medio siglo. He experimentado personalmente la realización del sueño chino de aliviar la pobreza energética. Como el país en desarrollo más grande, China enfrentó una vez un grave problema de escasez de energía. A fines del siglo pasado, todavía había alrededor de 40 millones de personas sin electricidad en el país.

El presidente Xi Jinping concede gran importancia a este tema. Después de una ardua lucha, en 2015 en China se logró que 1.300 millones de personas tengan acceso a electricidad.

Sin embargo, después de resolver el problema básico de la electricidad, China no se detuvo. Construyó centrales eléctricas fotovoltaicas con un total de 26,36 millones kilovatios que beneficiaron a 4,15 millones de personas. Después de décadas de arduo trabajo, China ha eliminado la etiqueta de pobreza energética, y los servicios energéticos universales se han realizado básicamente en todo el país.

Los logros de China en este ámbito se derivan, en primer lugar, del establecimiento de un mecanismo de vinculación entre el gobierno central y los gobiernos locales. Mediante la formulación por etapas de planes de desarrollo energético factibles y eficaces, se han aclarado las entidades de ejecución y las medidas de salvaguardia para los proyectos accesibles a la energía.

En segundo lugar se encuentra la adaptación a las condiciones locales. De acuerdo con las diferentes características geográficas, económicas y demográficas del este y el oeste, se han adoptado diversos métodos, como la extensión de grandes redes eléctricas, la transformación y mejora de las redes eléctricas rurales y el suministro eléctrico distribuido de energías renovables.

El tercero apoyarse en el modelo de cooperación entre gobierno y capital social, y extender la "regla de responsabilidad" entre el gobierno y las empresas. Las empresas de energía también consideran que parte de su responsabilidad social resolver el problema del acceso a la electricidad.

Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna (ODS 7) es el séptimo objetivo de desarrollo sostenible fijado por la ONU. China está dispuesta a cooperar plenamente con otros países en los siguientes tres aspectos:

  • Fortalecer la comunicación y la coordinación de la planificación de políticas en el marco de la ONU y otros mecanismos multilaterales internacionales, y compartir soluciones y mejores prácticas para el acceso a la energía con otros países.
  • Aumentar la cooperación funcional con los países en desarrollo en la interconexión de energía, la generación de energía con energía limpia y la electrificación rural, y promover la construcción de infraestructura energética global de alta calidad.
  • Estamos dispuestos a brindar asistencia dentro de nuestra capacidad a los países en desarrollo y proporcionar energía y creación de capacidad relacionada."

"Lograr el acceso mundial a la energía es el objetivo común que persigue toda la humanidad", concluyó Zhang Jianhua.

Te puede interesar

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.