
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Zhang Jianhua, director de la Administración Nacional de Energía de China, brindó un discurso donde destacó el plan para el alivio de la pobreza energética que llevo adelante este país.
Actualidad09 de julio de 2021El Diálogo de Alto Nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Accesibilidad a la Energía se realizó a fines de junio con el objetivo de promover la transición energética global y la cooperación internacional en este campo. Se busca que los Estados miembros tomen acciones concretas en el campo de la energía e implementen la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Estuvieron presentes en el encuentro el secretario General de la ONU, António Guterres; el vicesecretario General, Liu Zhenmin; el administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner; la secretaria General de Energía Sostenible para Todos, Damilola Ogunbiyi, entre otros.
Desde la ONU se seleccionó a líderes mundiales para exponer sobre distintos temas de accesibilidad y transición energética. Los líderes en el ámbito del acceso a la energía procedían de China, la Unión Europea, Japón, Kenia, Malawi, los Países Bajos y Rusia y Arabia Saudita.
Zhang Jianhua, director de la Administración Nacional de Energía de China, brindó un discurso sobre la experiencia y los objetivos de China en este campo, donde destacó el plan para el alivio de la pobreza energética que llevo adelante este país. A continuación, el discurso completo.
"La energía es la piedra angular del desarrollo económico humano, es la sangre que impulsa el funcionamiento de las ciudades y una importante garantía para mejorar la calidad de vida. Un viejo refrán chino dice que 'gobernar el país es algo perpetuo, mientras que beneficiar a la gente es la base'. Cumplir con el anhelo de la gente por una vida mejor y dejar que la gente comparta los frutos del desarrollo es la base del gobierno.
Yo nací en la década del '60 y tuve el honor de presenciar el magnífico desarrollo de China en el último medio siglo. He experimentado personalmente la realización del sueño chino de aliviar la pobreza energética. Como el país en desarrollo más grande, China enfrentó una vez un grave problema de escasez de energía. A fines del siglo pasado, todavía había alrededor de 40 millones de personas sin electricidad en el país.
El presidente Xi Jinping concede gran importancia a este tema. Después de una ardua lucha, en 2015 en China se logró que 1.300 millones de personas tengan acceso a electricidad.
Sin embargo, después de resolver el problema básico de la electricidad, China no se detuvo. Construyó centrales eléctricas fotovoltaicas con un total de 26,36 millones kilovatios que beneficiaron a 4,15 millones de personas. Después de décadas de arduo trabajo, China ha eliminado la etiqueta de pobreza energética, y los servicios energéticos universales se han realizado básicamente en todo el país.
Los logros de China en este ámbito se derivan, en primer lugar, del establecimiento de un mecanismo de vinculación entre el gobierno central y los gobiernos locales. Mediante la formulación por etapas de planes de desarrollo energético factibles y eficaces, se han aclarado las entidades de ejecución y las medidas de salvaguardia para los proyectos accesibles a la energía.
En segundo lugar se encuentra la adaptación a las condiciones locales. De acuerdo con las diferentes características geográficas, económicas y demográficas del este y el oeste, se han adoptado diversos métodos, como la extensión de grandes redes eléctricas, la transformación y mejora de las redes eléctricas rurales y el suministro eléctrico distribuido de energías renovables.
El tercero apoyarse en el modelo de cooperación entre gobierno y capital social, y extender la "regla de responsabilidad" entre el gobierno y las empresas. Las empresas de energía también consideran que parte de su responsabilidad social resolver el problema del acceso a la electricidad.
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna (ODS 7) es el séptimo objetivo de desarrollo sostenible fijado por la ONU. China está dispuesta a cooperar plenamente con otros países en los siguientes tres aspectos:
"Lograr el acceso mundial a la energía es el objetivo común que persigue toda la humanidad", concluyó Zhang Jianhua.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.