
China publica una guía para que los ciudadanos tengan comportamientos más ecológicos
Presentaron lineamientos para que las personas también puedan colaborar con el objetivo de neutralidad de carbono.
Zhang Jianhua, director de la Administración Nacional de Energía de China, brindó un discurso donde destacó el plan para el alivio de la pobreza energética que llevo adelante este país.
Actualidad 09 de julio de 2021El Diálogo de Alto Nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Accesibilidad a la Energía se realizó a fines de junio con el objetivo de promover la transición energética global y la cooperación internacional en este campo. Se busca que los Estados miembros tomen acciones concretas en el campo de la energía e implementen la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Estuvieron presentes en el encuentro el secretario General de la ONU, António Guterres; el vicesecretario General, Liu Zhenmin; el administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner; la secretaria General de Energía Sostenible para Todos, Damilola Ogunbiyi, entre otros.
Desde la ONU se seleccionó a líderes mundiales para exponer sobre distintos temas de accesibilidad y transición energética. Los líderes en el ámbito del acceso a la energía procedían de China, la Unión Europea, Japón, Kenia, Malawi, los Países Bajos y Rusia y Arabia Saudita.
Zhang Jianhua, director de la Administración Nacional de Energía de China, brindó un discurso sobre la experiencia y los objetivos de China en este campo, donde destacó el plan para el alivio de la pobreza energética que llevo adelante este país. A continuación, el discurso completo.
"La energía es la piedra angular del desarrollo económico humano, es la sangre que impulsa el funcionamiento de las ciudades y una importante garantía para mejorar la calidad de vida. Un viejo refrán chino dice que 'gobernar el país es algo perpetuo, mientras que beneficiar a la gente es la base'. Cumplir con el anhelo de la gente por una vida mejor y dejar que la gente comparta los frutos del desarrollo es la base del gobierno.
Yo nací en la década del '60 y tuve el honor de presenciar el magnífico desarrollo de China en el último medio siglo. He experimentado personalmente la realización del sueño chino de aliviar la pobreza energética. Como el país en desarrollo más grande, China enfrentó una vez un grave problema de escasez de energía. A fines del siglo pasado, todavía había alrededor de 40 millones de personas sin electricidad en el país.
El presidente Xi Jinping concede gran importancia a este tema. Después de una ardua lucha, en 2015 en China se logró que 1.300 millones de personas tengan acceso a electricidad.
Sin embargo, después de resolver el problema básico de la electricidad, China no se detuvo. Construyó centrales eléctricas fotovoltaicas con un total de 26,36 millones kilovatios que beneficiaron a 4,15 millones de personas. Después de décadas de arduo trabajo, China ha eliminado la etiqueta de pobreza energética, y los servicios energéticos universales se han realizado básicamente en todo el país.
Los logros de China en este ámbito se derivan, en primer lugar, del establecimiento de un mecanismo de vinculación entre el gobierno central y los gobiernos locales. Mediante la formulación por etapas de planes de desarrollo energético factibles y eficaces, se han aclarado las entidades de ejecución y las medidas de salvaguardia para los proyectos accesibles a la energía.
En segundo lugar se encuentra la adaptación a las condiciones locales. De acuerdo con las diferentes características geográficas, económicas y demográficas del este y el oeste, se han adoptado diversos métodos, como la extensión de grandes redes eléctricas, la transformación y mejora de las redes eléctricas rurales y el suministro eléctrico distribuido de energías renovables.
El tercero apoyarse en el modelo de cooperación entre gobierno y capital social, y extender la "regla de responsabilidad" entre el gobierno y las empresas. Las empresas de energía también consideran que parte de su responsabilidad social resolver el problema del acceso a la electricidad.
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna (ODS 7) es el séptimo objetivo de desarrollo sostenible fijado por la ONU. China está dispuesta a cooperar plenamente con otros países en los siguientes tres aspectos:
"Lograr el acceso mundial a la energía es el objetivo común que persigue toda la humanidad", concluyó Zhang Jianhua.
Presentaron lineamientos para que las personas también puedan colaborar con el objetivo de neutralidad de carbono.
El Banco Popular y el de Desarrollo apoyan las iniciativas ecológicas con préstamos al sector energético.
El gigante asiático impulsa el reciclaje de toda la basura en ciertas regiones para generar menor impacto en el medio ambiente.
A 40 años de la guerra de Malvinas, Guillermo Carmona destacó el respaldo del país asiático.
"China siempre nos ha apoyado en los momentos difíciles, y confiamos en que pronto tendremos la autorización técnica correspondiente", dijo el Presidente.
El embajador chino explicó que se promoverá el apoyo financiero para el pago de las exportaciones chinas a la Argentina.
En los últimos veinte años, el consumo de estos productos en el país asiático aumentó 150 veces, según el embajador Sabino Vaca Narvaja.
El tramo 2 del gasoducto Néstor Kirchner requerirá una inversión de US$1900 millones según los cálculos oficiales y se iniciaría en 2023.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
Argentina fue invitada por China a participar en la cumbre donde también se encuentran Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.