
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.
Comunidad09 de mayo de 2025La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) continúa fortaleciendo su presencia comercial en China, un mercado estratégico donde viene desarrollando su plan de expansión desde 2018. En esta oportunidad, la AFA inauguró una nueva tienda oficial en la ciudad de Wanning, en la provincia de Hainan, consolidando así su red de locales físicos en centros comerciales de alto tránsito.
El crecimiento del interés de los fanáticos chinos por la Selección Argentina, especialmente tras la clasificación al Mundial 2026, impulsa esta estrategia que combina patrocinios regionales, ecommerce, redes sociales y eventos para los hinchas. Actualmente, el ecommerce oficial de AFA, alojado en la plataforma Taobao de Alibaba, lidera las ventas de productos deportivos en el país, ofreciendo más de 200 artículos de indumentaria y merchandising.
La presencia digital de la AFA en China es otro pilar del proyecto: sus redes sociales locales —en plataformas como Weibo, Baidu, Toutiao y Douyin— ya superan los 10 millones de seguidores. Todo el contenido digital y de comercio electrónico parte de su sitio oficial en el país, www.afachn.com, que desde su creación en 2018 muestra un crecimiento constante en audiencia y productos.
La expansión internacional de la AFA también tiene otros hitos recientes, como el anuncio de la futura construcción de la AFA Tower en Dubai, de la mano de la desarrolladora Prestige One. El proyecto, presentado en febrero, refuerza el posicionamiento global de la marca AFA en regiones como Asia, Medio Oriente, India y Estados Unidos, donde ya cuenta con más de 60 sponsors activos.
Desde el primer viaje oficial encabezado por Claudio Tapia en 2019 para presentar el plan estratégico en Beijing, la AFA ha trabajado de manera sostenida en generar alianzas deportivas y comerciales, apostando al crecimiento del fútbol argentino más allá de sus fronteras.
Con información de Ámbito Financiero.
La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.