
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Actualidad02 de mayo de 2025
News ArgenChina
Con la partida de un buque desde el puerto de Nansha, en Guangzhou, China puso en marcha esta semana su primera ruta marítima directa hacia la costa oeste de Sudamérica, un paso clave para fortalecer el comercio bilateral.
La embarcación zarpó con 400 contenedores cargados de electrodomésticos, productos electrónicos y otros artículos fabricados en la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, y tendrá como destino puertos clave de la región: Chancay (Perú), Manzanillo (México) y San Antonio (Chile).
La nueva ruta marítima, conocida como WSA3 y operada por 11 barcos con capacidad de más de 10.000 contenedores cada uno, permitirá reducir el tiempo de transporte entre ambos continentes a solo 23 días y disminuirá más del 20 % de los costos logísticos. Además, fortalecerá el rol del puerto de Chancay, operado por COSCO Shipping Ports Limited, como un nodo estratégico en la Iniciativa de la Franja y la Ruta entre China y Perú, y consolidará su posición como el primer puerto inteligente y ecológico de Sudamérica.

El intercambio entre China y América Latina ha crecido exponencialmente: pasó de 12.000 millones de dólares en el año 2000 a cerca de 500.000 millones en 2024. Este nuevo corredor no solo facilitará el ingreso de productos “Hechos en China” al mercado latinoamericano, sino que también potenciará la exportación de productos frescos como cerezas, salmón, uvas y mariscos al gigante asiático, gracias a modernas instalaciones frigoríficas en Nansha, denominadas “el refrigerador más grande de Asia”.
Con información de Xinhua.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.