Actualidad Por: News ArgenChina13 de julio de 2021

"Té con historias: vestir la diferencia": invitan a una entrevista pública con Ignacio Villagrán

Es en el marco de la muestra de trajes típicos de las minorías étnicas de China que se inaugurará en el Museo de la Historia del Traje. Villagrán es el curador de la exposición.

News ArgenChina invita a la entrevista pública "Té con historias: vestir la diferencia" con el profesor Ignacio Villagrán, curador de la muestra "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China" que se inaugurará próximamente en el Museo de la Historia del Traje.

El encuentro se realizará el miércoles 14 de julio a las 17 (hora de Buenos Aires) a través de una transmisión en vivo, que se podrá sintonizar en el canal de Instagram del Museo de la Historia del Traje.

Ignacio Villagrán es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, magíster en Estudios de Asia y África con especialización en China por El Colegio de México; doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas por la Universidad de Michigan, y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh). En esta ocasión, participará de la entrevista en calidad de curador de la muestra.

En la actividad online se analizarán "registros históricos de los 'otros culturales' en las periferias de China, en lo que fue la conformación el espacio ampliado que hoy se conoce como China, con decenas de etnias en su interior", según explicó VIllagrán.

"A partir de la vestimenta, de la imagen, se construye una noción de la otredad y de su vinculación con ella y, para entenderla, también hay que conocer la diversidad topográfica y climática de China y como impacta en las vestuarios y culturas", añadió.

La entrevista estará a cargo de Vicky Salías, directora del Museo de la Historia del Traje.

Este evento es sponsoreado por la Embajada China en Argentina, Fundación Bofeng, Fundación de la Educación y Cultura China en Argentina y la Agencia de Turismo Antártida.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.