El gobierno de China publicó un libro blanco sobre la protección de derechos de grupos étnicos en Xinjiang
Sostiene que China compartió "los frutos de la reforma y el desarrollo con personas de todos los grupos étnicos, a fin de garantizar sus derechos iguales a la participación y el desarrollo".
En los últimos años, la relación del gobierno de China con la etnia uygur de la región autónoma de Xinjiang fue cuestionada y suscitó denuncias por parte de organizaciones internacionales de derechos humanos. Por eso, el gobierno chino publicó este miércoles un libro blanco donde detalla las acciones que se tomaron con el objetivo de proteger los derechos de los grupos étnicos de esta zona.
"China priorizó asegurar y mejorar el bienestar de las personas, promovió diversos emprendimientos en Xinjiang y compartió los frutos de la reforma y el desarrollo con personas de todos los grupos étnicos, a fin de garantizar sus derechos iguales a la participación y el desarrollo", señala el documento publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China y difundido por la agencia estatal Xinhua.
Además, el libro blanco sostiene que "los grupos étnicos en la región están unidos y trabajan conjuntamente para lograr el desarrollo y la prosperidad común. Los derechos políticos, económicos, sociales, culturales y muchos otros de las personas de todos los grupos étnicos están efectivamente garantizados".
Por otro lado, afirma que el gobierno chino hace pleno uso de sus fuerzas institucionales, impulsa los esfuerzos de todos los sectores de la sociedad y promueve el rápido desarrollo de todas las empresas en Xinjiang.
El documento se titula "Respetar y proteger los derechos de todos los grupos étnicos en Xinjiang" y tiene siete secciones: "Derechos civiles", "Derechos políticos", "Derechos económicos", "Derechos culturales", "Derechos sociales", "Derechos de mujeres y niños", y "Libertad de creencia religiosa". Entre los puntos que toca el libro está la diversidad de idiomas, la práctica del Islam, sistema de seguridad social y de salud, acceso a internet, derechos laborales y desarrollo económico de la región.
El texto completo:
.
Te puede interesar
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.