El gobierno de China publicó un libro blanco sobre la protección de derechos de grupos étnicos en Xinjiang
Sostiene que China compartió "los frutos de la reforma y el desarrollo con personas de todos los grupos étnicos, a fin de garantizar sus derechos iguales a la participación y el desarrollo".
En los últimos años, la relación del gobierno de China con la etnia uygur de la región autónoma de Xinjiang fue cuestionada y suscitó denuncias por parte de organizaciones internacionales de derechos humanos. Por eso, el gobierno chino publicó este miércoles un libro blanco donde detalla las acciones que se tomaron con el objetivo de proteger los derechos de los grupos étnicos de esta zona.
"China priorizó asegurar y mejorar el bienestar de las personas, promovió diversos emprendimientos en Xinjiang y compartió los frutos de la reforma y el desarrollo con personas de todos los grupos étnicos, a fin de garantizar sus derechos iguales a la participación y el desarrollo", señala el documento publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China y difundido por la agencia estatal Xinhua.
Además, el libro blanco sostiene que "los grupos étnicos en la región están unidos y trabajan conjuntamente para lograr el desarrollo y la prosperidad común. Los derechos políticos, económicos, sociales, culturales y muchos otros de las personas de todos los grupos étnicos están efectivamente garantizados".
Por otro lado, afirma que el gobierno chino hace pleno uso de sus fuerzas institucionales, impulsa los esfuerzos de todos los sectores de la sociedad y promueve el rápido desarrollo de todas las empresas en Xinjiang.
El documento se titula "Respetar y proteger los derechos de todos los grupos étnicos en Xinjiang" y tiene siete secciones: "Derechos civiles", "Derechos políticos", "Derechos económicos", "Derechos culturales", "Derechos sociales", "Derechos de mujeres y niños", y "Libertad de creencia religiosa". Entre los puntos que toca el libro está la diversidad de idiomas, la práctica del Islam, sistema de seguridad social y de salud, acceso a internet, derechos laborales y desarrollo económico de la región.
El texto completo:
.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.