Actualidad Por: News ArgenChina14 de julio de 2021

El gobierno de China publicó un libro blanco sobre la protección de derechos de grupos étnicos en Xinjiang

Sostiene que China compartió "los frutos de la reforma y el desarrollo con personas de todos los grupos étnicos, a fin de garantizar sus derechos iguales a la participación y el desarrollo".

Gran Bazar Internacional en Urumqi, capital de Xinjiang. - (Foto: Xinhua)

En los últimos años, la relación del gobierno de China con la etnia uygur de la región autónoma de Xinjiang fue cuestionada y suscitó denuncias por parte de organizaciones internacionales de derechos humanos. Por eso, el gobierno chino publicó este miércoles un libro blanco donde detalla las acciones que se tomaron con el objetivo de proteger los derechos de los grupos étnicos de esta zona.

"China priorizó asegurar y mejorar el bienestar de las personas, promovió diversos emprendimientos en Xinjiang y compartió los frutos de la reforma y el desarrollo con personas de todos los grupos étnicos, a fin de garantizar sus derechos iguales a la participación y el desarrollo", señala el documento publicado por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China y difundido por la agencia estatal Xinhua.

Además, el libro blanco sostiene que "los grupos étnicos en la región están unidos y trabajan conjuntamente para lograr el desarrollo y la prosperidad común. Los derechos políticos, económicos, sociales, culturales y muchos otros de las personas de todos los grupos étnicos están efectivamente garantizados".

Por otro lado, afirma que el gobierno chino hace pleno uso de sus fuerzas institucionales, impulsa los esfuerzos de todos los sectores de la sociedad y promueve el rápido desarrollo de todas las empresas en Xinjiang.

El documento se titula "Respetar y proteger los derechos de todos los grupos étnicos en Xinjiang"  y tiene siete secciones: "Derechos civiles", "Derechos políticos", "Derechos económicos", "Derechos culturales", "Derechos sociales", "Derechos de mujeres y niños", y "Libertad de creencia religiosa". Entre los puntos que toca el libro está la diversidad de idiomas, la práctica del Islam, sistema de seguridad social y de salud, acceso a internet, derechos laborales y desarrollo económico de la región.

El texto completo:

.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".