Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Durante un seminario organizado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), especialistas argentinos destacaron el desarrollo acelerado de China en industrias estratégicas como la inteligencia artificial (IA) y la aviación comercial, y analizaron cómo estos avances abren oportunidades concretas para América Latina, especialmente si se afianzan los esquemas de cooperación Sur-Sur.
El encuentro, realizado en la sede del CARI en Buenos Aires y acompañado por el Consejo Argentino Chino, reunió a académicos, estudiantes y referentes del sector. Entre los disertantes estuvieron Carlos Moneta, director de la Especialización en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India de la UNTREF, y Alejandro Razzotti, presidente del Instituto Superior de Intérpretes de Idioma Chino (ISSIC).
Uno de los ejes más relevantes del seminario fue el abordaje del desarrollo de la IA en China. Se destacaron los avances de gigantes como Baidu, Alibaba, Tencent, Huawei y Sensetime, así como el auge de nuevas empresas como DeepSeek, que promueven modelos de código abierto con gran eficiencia operativa y accesibilidad tecnológica.
Razzotti subrayó la diferencia ontológica entre el enfoque chino y el occidental: “China no ve la inteligencia artificial como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para el bienestar colectivo”, explicó. En ese sentido, remarcó que en el país asiático se promueve su uso en áreas como salud, educación y planificación urbana, con foco en el desarrollo humano y la equidad territorial.
Los expertos coincidieron en que esta visión alternativa, basada en una gobernanza algorítmica global orientada al bien común, representa una oportunidad para América Latina de construir un camino propio hacia la soberanía tecnológica y semántica.
Tecnología con identidad propia
“La aparición de DeepSeek y otros modelos de IA de código abierto son una base concreta sobre la cual América Latina puede construir un desarrollo con identidad propia”, aseguró Razzotti. El enfoque pragmático y orientado al bienestar social que propone China abre una ventana de posibilidades a países del Sur Global, según los especialistas.
Desde el público, estudiantes como Juan Cruz, de la Universidad del Salvador, resaltaron que “China hoy ofrece ejemplos claros de cómo el desarrollo tecnológico puede estar al servicio del crecimiento y la independencia de la región”.
El avance de la industria aeronáutica china
El seminario también abordó el crecimiento de la industria aerocomercial china y su impacto en la competencia global. Diego Cagliolo, integrante del Grupo de Trabajo sobre China del CARI, destacó la consolidación de la empresa COMAC (Commercial Aircraft Corporation of China), fabricante de los modelos C919 y ARJ21.
“COMAC es hoy una pieza clave del nuevo mapa aeronáutico global. Su modelo industrial se inspira en el éxito de la industria automotriz china y está revolucionando la aviación comercial”, explicó Cagliolo, quien además resaltó los desafíos que enfrentan otros países ante la escasez de nuevas unidades, en contraste con el auge chino.
La jornada sirvió también como marco para celebrar el anuncio del primer vuelo directo entre Shanghai y Buenos Aires, que comenzará a operar en diciembre por la aerolínea China Eastern Airlines, la segunda más importante del país asiático. El vuelo se considera un paso clave para fortalecer el turismo, el comercio y la conectividad entre ambas naciones.
Un camino posible para América Latina
Los especialistas coincidieron en que el modelo chino no solo desafía las lógicas tradicionales del desarrollo tecnológico, sino que ofrece una alternativa viable para que América Latina avance con autonomía en áreas clave. “La actualización del paradigma global en torno a la inteligencia artificial y la aviación muestra que existen otros caminos posibles, y que la cooperación con China puede ser una herramienta estratégica para el crecimiento regional”, concluyeron.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.