Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En un encuentro que marca un nuevo hito en las relaciones bilaterales, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recibió a una delegación de alto nivel de la República Popular China, encabezada por LIU Huanxin, director de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA). El foco de la reunión estuvo puesto en fortalecer el vínculo comercial entre ambos países en el ámbito agroindustrial, una relación que en los últimos años se ha consolidado como estratégica.
China: principal destino del agro argentino
Los números reflejan la magnitud del intercambio: en los últimos tres años, las exportaciones agroindustriales argentinas a China promediaron US$ 5300 millones anuales, representando más del 85% del total de exportaciones argentinas hacia ese mercado. Esta cifra reafirma el papel central del país asiático como socio clave del agro argentino.
Durante la reunión, el presidente de la Bolsa, Ricardo Marra, remarcó la importancia de seguir profundizando una relación basada en la confianza mutua y la complementariedad económica. “Nuestra institución tiene más de 170 años al servicio del desarrollo agroindustrial argentino. Hoy reafirmamos el compromiso de construir una relación de largo plazo con China”, expresó.
Marra destacó además el rol de NAFRA como actor fundamental en la planificación de las reservas estratégicas de alimentos en China y celebró la disposición de su titular para dialogar sobre nuevas oportunidades comerciales.
Argentina ocupa posiciones destacadas como proveedor de porotos y aceite de soja, sorgo y cebada, y busca ampliar su oferta hacia productos como el trigo y el maíz, que tienen una demanda creciente en el mercado chino.
En el encuentro también participaron representantes del sector privado, como Ramiro Costa, gerente de Estudios Económicos de la Bolsa, y Gustavo Idígoras, presidente de la cámara exportadora CIARA-CEC, quienes compartieron perspectivas sobre la evolución del comercio bilateral y los desafíos de cara al futuro.
Las cadenas productivas argentinas reafirmaron la capacidad del país para abastecer con calidad, trazabilidad y volúmenes competitivos, tres cualidades valoradas por el mercado chino en su estrategia de seguridad alimentaria.
Una relación con futuro
Para Liu Huanxin, esta visita representa un paso importante para profundizar la cooperación técnica y comercial, en un contexto global donde la planificación alimentaria se vuelve una prioridad geopolítica.
La Bolsa de Cereales, por su parte, ofreció su estructura institucional para avanzar en una agenda común de inversión, desarrollo compartido y crecimiento sostenible. El encuentro dejó en claro que la relación agroindustrial entre Argentina y China no solo tiene historia, sino también un futuro prometedor con nuevas oportunidades por explorar.
Con información de TN.
Te puede interesar
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.