China pidió a la comunidad internacional tomar medidas contra la discriminación racial
En la ONU se debatió sobre la necesidad de combatir la discriminación racial y la violencia contra las personas de origen africano y asiático.
Durante el 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de la Naciones Unidas, realizado entre el 21 de junio y el 13 de julio de 2021, uno de los temas debatidos fue la necesidad de tomar medidas que aborden el racismo sistémico, la discriminación racial y la violencia contra las personas de origen africano y asiático.
"China pidió a los países occidentales responder seriamente a las preocupaciones de la comunidad internacional, reflexionar profundamente sobre sí mismos y tomar medidas concretas", expresó luego de las sesiones el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, según la agencia estatal Xinhua.
Y añadió: "Que no sólo promuevan y protejan los derechos humanos en casa, sino que también contribuyan al desarrollo saludable de la causa internacional de los derechos humanos".
Al fin de las sesiones se publicó una resolución copatrocinada por China titulada "La contribución del desarrollo al disfrute de todos los derechos humanos", con el objetivo de que ayude a todas las partes a crear consenso para el desarrollo inclusivo y sostenible en la promoción y protección de los derechos humanos.
Por su parte, la alta Comisionada de las ONU para los Derechos Humanos Michelle Bachelet se refirió a la negación de la responsabilidad histórica de países que se beneficiaron de la esclavitud y del sistema colonial.
Además, expresó que se deben tomar medidas para cambiar los mecanismos discriminatorios, responsabilizar a las personas que cometan delitos racistas y proporcionar resarcimiento a las víctimas, para lograr en una fecha próxima la igualdad y la justicia raciales.
"Para sanar nuestras sociedades y hacer justicia, es imprescindible establecer la verdad sobre las causas y el impacto del racismo sistémico y los legados históricos, y tomar medidas concretas para afrontar y decir 'no al racismo'", escribió Bachelet luego en sus redes sociales.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.