Actualidad Por: News ArgenChina14 de julio de 2021

China pidió a la comunidad internacional tomar medidas contra la discriminación racial

En la ONU se debatió sobre la necesidad de combatir la discriminación racial y la violencia contra las personas de origen africano y asiático.

Zhao Lijian.

Durante el 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de la Naciones Unidas, realizado entre el 21 de junio y el 13 de julio de 2021, uno de los temas debatidos fue la necesidad de tomar medidas que aborden el racismo sistémico, la discriminación racial y la violencia contra las personas de origen africano y asiático.

"China pidió a los países occidentales responder seriamente a las preocupaciones de la comunidad internacional, reflexionar profundamente sobre sí mismos y tomar medidas concretas", expresó luego de las sesiones el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, según la agencia estatal Xinhua.

Y añadió: "Que no sólo promuevan y protejan los derechos humanos en casa, sino que también contribuyan al desarrollo saludable de la causa internacional de los derechos humanos".

Al fin de las sesiones se publicó una resolución copatrocinada por China titulada "La contribución del desarrollo al disfrute de todos los derechos humanos", con el objetivo de que ayude a todas las partes a crear consenso para el desarrollo inclusivo y sostenible en la promoción y protección de los derechos humanos.

Por su parte, la alta Comisionada de las ONU para los Derechos Humanos Michelle Bachelet se refirió a la negación de la responsabilidad histórica de países que se beneficiaron de la esclavitud y del sistema colonial.

Además, expresó que se deben tomar medidas para cambiar los mecanismos discriminatorios, responsabilizar a las personas que cometan delitos racistas y proporcionar resarcimiento a las víctimas, para lograr en una fecha próxima la igualdad y la justicia raciales.

"Para sanar nuestras sociedades y hacer justicia, es imprescindible establecer la verdad sobre las causas y el impacto del racismo sistémico y los legados históricos, y tomar medidas concretas para afrontar y decir 'no al racismo'", escribió Bachelet luego en sus redes sociales.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".