
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
En la ONU se debatió sobre la necesidad de combatir la discriminación racial y la violencia contra las personas de origen africano y asiático.
Actualidad14 de julio de 2021Durante el 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de la Naciones Unidas, realizado entre el 21 de junio y el 13 de julio de 2021, uno de los temas debatidos fue la necesidad de tomar medidas que aborden el racismo sistémico, la discriminación racial y la violencia contra las personas de origen africano y asiático.
"China pidió a los países occidentales responder seriamente a las preocupaciones de la comunidad internacional, reflexionar profundamente sobre sí mismos y tomar medidas concretas", expresó luego de las sesiones el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, según la agencia estatal Xinhua.
Y añadió: "Que no sólo promuevan y protejan los derechos humanos en casa, sino que también contribuyan al desarrollo saludable de la causa internacional de los derechos humanos".
Al fin de las sesiones se publicó una resolución copatrocinada por China titulada "La contribución del desarrollo al disfrute de todos los derechos humanos", con el objetivo de que ayude a todas las partes a crear consenso para el desarrollo inclusivo y sostenible en la promoción y protección de los derechos humanos.
Por su parte, la alta Comisionada de las ONU para los Derechos Humanos Michelle Bachelet se refirió a la negación de la responsabilidad histórica de países que se beneficiaron de la esclavitud y del sistema colonial.
Además, expresó que se deben tomar medidas para cambiar los mecanismos discriminatorios, responsabilizar a las personas que cometan delitos racistas y proporcionar resarcimiento a las víctimas, para lograr en una fecha próxima la igualdad y la justicia raciales.
"Para sanar nuestras sociedades y hacer justicia, es imprescindible establecer la verdad sobre las causas y el impacto del racismo sistémico y los legados históricos, y tomar medidas concretas para afrontar y decir 'no al racismo'", escribió Bachelet luego en sus redes sociales.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.