Se inaugurará este viernes la muestra "Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China"
Se podrá recorrer de forma virtual a través del canal de Facebook del Museo de la Historia del Traje.
Este viernes 30 de julio a las 17 hs se inaugurará de forma online "Entramar la Nación", una muestra que trae a la Argentina los trajes típicos de las minorías étnicas de China y que se podrá visitar de forma virtual a través del canal de Facebook del Museo de la Historia del Traje.
Los trajes típicos de cada etnia expresan una parte visible de su identidad y nos invitan a reflexionar sobre las formas de constituir naciones plurales e inclusivas, reconociendo y promoviendo la diversidad cultural como política de estado. Estos nos invitan también a conocer las historias y tradiciones textiles por fuera de nuestro territorio.
El proceso de curación de la exhibición estuvo a cargo un equipo interdisciplinario coordinado por Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (​CEACh-FSOC).
El evento fue organizado por el Museo de la Historia del Traje, junto a la Embajada de la República Popular China en la República Argentina y el CEACh-FSOC. Además, contó con el apoyo y la colaboración de gobiernos provinciales de China, de Chinaculture.org y el Museo Nacional de Arte Oriental, y con el auspicio de Fundación Bofeng, Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, News ArgenChina, entre otras instituciones, tales como Phoenix Dorada y a Moutai Argentina.
Villagrán expresó durante una charla con la directora del museo, Vicky Salías, que China es una nación multiétnica y que la muestra busca transmitir esa inmensa diversidad cultural. Actualmente, en el gigante asiático se reconocen oficialmente 56 grupos étnicos. "Es una nación con una historia milenaria y una enorme diversidad cultural. Esta idea a veces queda soslayada y se piensa en una cultura china, cuando en realidad son culturas que se van entramando hasta formar lo que es China hoy en día", expresó.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.