
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Se podrá recorrer de forma virtual a través del canal de Facebook del Museo de la Historia del Traje.
Actualidad27 de julio de 2021Este viernes 30 de julio a las 17 hs se inaugurará de forma online "Entramar la Nación", una muestra que trae a la Argentina los trajes típicos de las minorías étnicas de China y que se podrá visitar de forma virtual a través del canal de Facebook del Museo de la Historia del Traje.
Los trajes típicos de cada etnia expresan una parte visible de su identidad y nos invitan a reflexionar sobre las formas de constituir naciones plurales e inclusivas, reconociendo y promoviendo la diversidad cultural como política de estado. Estos nos invitan también a conocer las historias y tradiciones textiles por fuera de nuestro territorio.
El proceso de curación de la exhibición estuvo a cargo un equipo interdisciplinario coordinado por Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (​CEACh-FSOC).
El evento fue organizado por el Museo de la Historia del Traje, junto a la Embajada de la República Popular China en la República Argentina y el CEACh-FSOC. Además, contó con el apoyo y la colaboración de gobiernos provinciales de China, de Chinaculture.org y el Museo Nacional de Arte Oriental, y con el auspicio de Fundación Bofeng, Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, News ArgenChina, entre otras instituciones, tales como Phoenix Dorada y a Moutai Argentina.
Villagrán expresó durante una charla con la directora del museo, Vicky Salías, que China es una nación multiétnica y que la muestra busca transmitir esa inmensa diversidad cultural. Actualmente, en el gigante asiático se reconocen oficialmente 56 grupos étnicos. "Es una nación con una historia milenaria y una enorme diversidad cultural. Esta idea a veces queda soslayada y se piensa en una cultura china, cuando en realidad son culturas que se van entramando hasta formar lo que es China hoy en día", expresó.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.