Actualidad Por: News ArgenChina03 de agosto de 2021

Concluyó en Fuzhou la 44ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de UNESCO

Se incluyeron 34 nuevos sitios en la lista, entre los cuáles se encuentra Quanzhou, un centro de comercio marítimo mundial de la antigua China.

(Foto: Web oficial de la 44 WHC Fuzhou 2021)

La 44ª sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial de UNESCO concluyó este sábado luego de dos semanas donde los delegados deliberaron sobre los sitios inscriptos en la Lista de Patrimonio de la Humanidad. El evento se realizó en Fuzhou, capital de la provincia de Fujian, en China.

Como resultado de las sesiones, se incluyeron 34 nuevos sitios en la lista, de los cuáles 29 son culturales y cinco naturales. En total, existen ahora 1.154 lugares declarados como Patrimonio Mundial. Uno de los puntos añadidos es Quanzhou, un centro de comercio marítimo mundial de la antigua China, testigo de invaluables intercambios culturales durante las dinastías Song y Yuan. Con la designación de esta ciudad, ya son 56 los sitios del país asiático que conforman la lista.

Tian Xuejun, quién presidió el evento el Centro de Arte y Cultura del Estrecho de Fuzhou, manifestó: "El Comité revisó más de 200 informes sobre el estado de conservación de bienes Patrimonio de la Humanidad, y brindó reconocimiento a tres: la Gran Muralla de China, el Parque Nacional Tai y el Parque Nacional Comoe, éstos últimos en Cote d'Ivoire, como casos modelo de conservación y gestión".

Además, se realizó una modificación en los límites del Sitio Patrimonio de la Humanidad Shennongjia, ubicado en la provincia central de Hubei, para incluir dentro del lugar a la Reserva Nacional Natural Wulipo de Chongqing.

Por otro lado, el Comité analizó el estado de conservación de los sitios que ya forman parte la lista de UNESCO. En este marco, se decidió suprimir el sitio de Liverpool - Puerto Marítimo Mercantil, de Reino Unido, por la "pérdida irreversible del valor universal excepcional del sitio", que fue uno de los centros más importantes del comercio marítimo mundial en los siglos XVIII y XIX.

"Durante la sesión se adoptó la Declaración de Fuzhou, reiterando el principio de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, y pidiendo aumentar el apoyo a los países en desarrollo, especialmente a países africanos y a pequeños Estados isleños en desarrollo", explicó Tian, según la agencia estatal de noticias Xinhua.

Te puede interesar

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.