Actualidad Por: News ArgenChina03 de agosto de 2021

Fortune Global 500: el número de compañías chinas en la lista aumentó a 143

En el Top 5 se encuentran State Grid Corporation of China, Corporación Nacional de Petróleo de China y Corporación Petroquímica de China (Sinopec).

Un total de 143 empresas chinas ingresaron este año al ranking Fortune Global 500, que enlista a las compañías con más ingresos en el mundo, superando a Estados Unidos por segundo año consecutivo. El año pasado, habían ingresado a la lista 133 empresas.

En el Top 5 se encuentran tres empresas del gigante asiático. Luego de la estadounidense Walmart, que ocupa el primer puesto, se encuentra la estatal energética State Grid Corporation of China que, con ingresos de US$386.617 millones, subió un puesto en comparación al año pasado.

En tercer lugar aparece la estadounidense Amazon y le siguen la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPD), el mayor productor de petróleo y gas de ese país, con ingresos de US$283.957 millones, y la Corporación Petroquímica de China (Sinopec), su mayor refinador petrolero, con US$283.727 millones de ingresos.

Por debajo de estas y por fuera de las primeras cinco quedó la firma norteamericana Apple.

Por otro lado, este año figuran mayor cantidad de empresas privadas chinas y se destacan los rubros de Internet, medicina y manufactura.

La firma tecnológica china Xiaomi fue incluida por tercer año consecutivo en la lista, avanzando 84 lugares y quedando en el puesto 338.

Entre las que recién ingresaron al listado se encuentran China State Shipbuilding, en la posición 240 con ingresos por US$46.844 millones, Zhejiang Rongsheng Holding Group, que tuvo la casilla 255 tras ingresar US$44.725 millones.

Por otro lado, dos compañías chinas se destacaron por escalar más de 200 posiciones: Jinneng Holding Group, que subió 325 casillas al puesto 138 y Shandong Energy Group, que subió 225 lugares hasta el 70.

Fortune Global 500 es una lista publicada de forma anual por la revista Fortune que presenta las 500 mayores empresas de capital abierto a cualquier inversor según su volumen de ventas.

Te puede interesar

Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025

Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.

Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian

Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.

China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones

Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.

Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China

La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.

El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado

El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.