Fortune Global 500: el número de compañías chinas en la lista aumentó a 143
En el Top 5 se encuentran State Grid Corporation of China, Corporación Nacional de Petróleo de China y Corporación Petroquímica de China (Sinopec).
Un total de 143 empresas chinas ingresaron este año al ranking Fortune Global 500, que enlista a las compañías con más ingresos en el mundo, superando a Estados Unidos por segundo año consecutivo. El año pasado, habían ingresado a la lista 133 empresas.
En el Top 5 se encuentran tres empresas del gigante asiático. Luego de la estadounidense Walmart, que ocupa el primer puesto, se encuentra la estatal energética State Grid Corporation of China que, con ingresos de US$386.617 millones, subió un puesto en comparación al año pasado.
En tercer lugar aparece la estadounidense Amazon y le siguen la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPD), el mayor productor de petróleo y gas de ese país, con ingresos de US$283.957 millones, y la Corporación Petroquímica de China (Sinopec), su mayor refinador petrolero, con US$283.727 millones de ingresos.
Por debajo de estas y por fuera de las primeras cinco quedó la firma norteamericana Apple.
Por otro lado, este año figuran mayor cantidad de empresas privadas chinas y se destacan los rubros de Internet, medicina y manufactura.
La firma tecnológica china Xiaomi fue incluida por tercer año consecutivo en la lista, avanzando 84 lugares y quedando en el puesto 338.
Entre las que recién ingresaron al listado se encuentran China State Shipbuilding, en la posición 240 con ingresos por US$46.844 millones, Zhejiang Rongsheng Holding Group, que tuvo la casilla 255 tras ingresar US$44.725 millones.
Por otro lado, dos compañías chinas se destacaron por escalar más de 200 posiciones: Jinneng Holding Group, que subió 325 casillas al puesto 138 y Shandong Energy Group, que subió 225 lugares hasta el 70.
Fortune Global 500 es una lista publicada de forma anual por la revista Fortune que presenta las 500 mayores empresas de capital abierto a cualquier inversor según su volumen de ventas.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.