El Foro Permanente de Política Exterior de Chile invita a la charla "China y la Iniciativa de la Franja y la Ruta"
Expertos en RR.II. y sinólogos analizarán el origen y las proyecciones que tiene la "Ruta de la Seda del siglo XXI" y sus efectos en el desarrollo de América Latina.
El Grupo Asia Pacífico del Foro Permanente de Política Exterior de Chile realizará una charla titulada "China y la Iniciativa de la Franja y la Ruta", donde expertos en Relaciones Internacionales y sinólogos analizarán el origen y las proyecciones que tiene la "Ruta de la Seda del siglo XXI".
Durante el evento, que se llevará a cabo en formato virtual el próximo jueves 12 de agosto a las 17 (hora de Buenos Aires), los disertantes también se referirán a cómo Europa y Estados Unidos evalúan la "Belt and Road Initiative" (BRI, por sus siglas en inglés) y qué tensiones despierta.
Además, profundizarán sobre los efectos de esta iniciativa en el desarrollo de América Latina.
El moderador de la charla será Fernando Reyes Matta, director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China (CELC), exembajador de Chile en China y coordinador de Grupo Asia Pacífico FPPE.
Los expositores serán Elena Avramidou, quien es doctora en Filosofía y profesora en la Universidad de Beijing; Jorge Heine, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Boston y exembajador de Chile en China; Bárbara Stallings, profesora en Brown University y Programa Schwarzman en Tsinghua University, y Osvaldo Rosales, economista y exdirector de la División de Comercio Internacional CEPAL.
Para acceder a la charla, que se desarrollará a través de la plataforma Zoom, se deberán inscribir previamente en este link.
//Mirá también: La UNDEF presenta una diplomatura gratuita en Estudios Estratégicos Chinos
//Mirá también: Se realizará un ciclo de intercambio de experiencias de empresarios y emprendedores argentinos en China
Te puede interesar
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Se realizó en San Juan el China Day 2025
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.