
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Expertos en RR.II. y sinólogos analizarán el origen y las proyecciones que tiene la "Ruta de la Seda del siglo XXI" y sus efectos en el desarrollo de América Latina.
Actualidad09 de agosto de 2021El Grupo Asia Pacífico del Foro Permanente de Política Exterior de Chile realizará una charla titulada "China y la Iniciativa de la Franja y la Ruta", donde expertos en Relaciones Internacionales y sinólogos analizarán el origen y las proyecciones que tiene la "Ruta de la Seda del siglo XXI".
Durante el evento, que se llevará a cabo en formato virtual el próximo jueves 12 de agosto a las 17 (hora de Buenos Aires), los disertantes también se referirán a cómo Europa y Estados Unidos evalúan la "Belt and Road Initiative" (BRI, por sus siglas en inglés) y qué tensiones despierta.
Además, profundizarán sobre los efectos de esta iniciativa en el desarrollo de América Latina.
El moderador de la charla será Fernando Reyes Matta, director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China (CELC), exembajador de Chile en China y coordinador de Grupo Asia Pacífico FPPE.
Los expositores serán Elena Avramidou, quien es doctora en Filosofía y profesora en la Universidad de Beijing; Jorge Heine, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Boston y exembajador de Chile en China; Bárbara Stallings, profesora en Brown University y Programa Schwarzman en Tsinghua University, y Osvaldo Rosales, economista y exdirector de la División de Comercio Internacional CEPAL.
Para acceder a la charla, que se desarrollará a través de la plataforma Zoom, se deberán inscribir previamente en este link.
//Mirá también: La UNDEF presenta una diplomatura gratuita en Estudios Estratégicos Chinos
//Mirá también: Se realizará un ciclo de intercambio de experiencias de empresarios y emprendedores argentinos en China
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.