China avanza en un plan para lograr un sistema logístico más ecológico e inteligente
Se espera crear un sistema de logística verde y mejorar su eficiencia con la aplicación de macrodatos, tecnología 5G e inteligencia artificial, entre otros.
El Ministerio de Comercio de China comunicó que avanza en un plan emitido junto a departamentos gubernamentales para mejorar la red logística para servicios comerciales y comercio internacional con el objetivo de que el sistema sea más inteligente y ecológico hacia 2025.
Según informaron, durante el período del XIV Plan Quinquenal (2021-2025) el país se esforzará por establecer un sistema logístico moderno con una serie de firmas influyentes compitiendo internacionalmente. Además, se alentará la aplicación de macrodatos, tecnología 5G e inteligencia artificial al sistema logístico para facilitar una entrega más eficiente.
Desde el punto de vista ecológico, se realizarán esfuerzos para fomentar el uso de materiales de embalaje reciclables y equipos de transporte que ahorren energía para crear un sistema de logística verde.
Por otro lado, China planea establecer varias bases logísticas nacionales de cadena de frío y desarrollar de 2021 a 2025 un sistema de distribución de proceso completo para acelerar el desarrollo logístico de la cadena de frío.
"El desarrollo de alta calidad de la logística para las actividades comerciales y el comercio internacional contribuirá al nuevo paradigma de desarrollo de la "circulación dual" que permite que los mercados nacional y extranjero se refuercen entre sí, con el mercado nacional como pilar", informaron desde la cartera de comercio.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.