Xi Jinping: “El sistema de autonomía étnica regional debe mantenerse y mejorarse”
El Presidente de China dijo que se debe promover la integración de grupos étnicos y establecer el sentido de pertenencia a la nación china.
Durante la Conferencia Central sobre Asuntos Étnicos que se celebró este sábado en Beijing, el presidente de China, Xi Jinping, destacó la importancia de consolidar el sentido de pertenencia a la nación china y dijo que se debe mantener y mejorar el sistema de autonomía étnica regional.
"La posición histórica del trabajo étnico del Partido Comunista de China (PCCh) en la nueva era debe entenderse desde la perspectiva estratégica de la revitalización nacional. Debe considerarse una prioridad guiar a todos los grupos étnicos para que luchen juntos por la construcción completa de un país socialista moderno", indicó el mandatario, según información de la agencia estatal Xinhua.
Luego, Xi aseguró que "forjar el sentido de comunidad para la nación china debe ser el foco del trabajo étnico del PCCh" y dijo que se debe impulsar el sentido de identidad y orgullo nacional. El también secretario general del Comité Central del partido hizo hincapié en que todos los grupos étnicos deben ser iguales.
"El sistema de autonomía étnica regional debe mantenerse y mejorarse. Debe garantizarse la implementación de las políticas y decisiones del Comité Central del PCCh, así como las leyes y regulaciones de China. Debe establecerse el sentido de pertenencia a la nación china. Deben promoverse amplios intercambios y la comunicación e integración de diversos grupos étnicos", indicó.
En este sentido, manifestó: "Los asuntos étnicos deben regirse de acuerdo con la ley. La soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo nacionales deben ser salvaguardados".
China es considerada una nación multiétnica ya que se reconocen en ella 56 grupos étnicos. Más del 90 por ciento de la población china pertenece a la etnia han, mientras que unas 125 millones de personas se incluyen dentro las minorías. Además de tener sus propias costumbres, festivales, tradiciones y vestimentas, también muchos de ellos viven bajo un sistema de autonomía regional.
Te puede interesar
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.