Actualidad Por: News ArgenChina03 de septiembre de 2021

CIFTIS 2021: Xi Jinping inauguró la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China

El presidente chino brindó un discurso en Beijing para dar comienzo a la exposición, en la que participan más de 120 empresas y ministerios argentinos.

(Foto: Xinhua)

La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS, por sus siglas en inglés) fue inaugurada este jueves en Beijing con un discurso del presidente Xi Jinping, quien presentó una serie de medidas para facilitar el comercio de servicios en el país asiático y pidió a todos los presentes "unir esfuerzos para derrotar a la pandemia y superar estos tiempos difíciles".

"Utilizando la paz, el desarrollo y la cooperación de ganar-ganar como 'llaves de oro', podremos afrontar los desafíos que enfrenta la economía mundial y el comercio y la inversión internacionales, y crear un futuro más brillante para todos", manifestó el mandatario chino.

Xi explicó que "China explorará el desarrollo de zonas nacionales de demostración, con el objetivo de promover el desarrollo innovador del comercio de servicios y para incrementar el apoyo a este sector en los países que participan en la Iniciativa de la Franja y la Ruta".

Asimismo, dijo que el país optimizará las reglas para el sector de servicios, apoyando a Beijing y otras localidades durante las pruebas de alineación entre las reglas nacionales y las de los acuerdos internacionales de libre comercio de alto nivel y, a su vez, en la construcción de zonas de demostración de comercio digital.

Además, anunció que establecerá una bolsa de valores en Beijing para atender a las pequeñas y medianas empresas orientadas a la innovación, según informó la agencia de noticias estatal Xinhua.

Servicios digitales

La CIFTIS 2021 cuenta este año con la participación de más de 12.000 empresas, lo que significa un aumento de 52 por ciento respecto a 2020. Representantes de 153 países y regiones se inscribieron para el evento, a diferencia de los 148 del año pasado.

Además, desde el 2 al 7 de septiembre, se llevarán a cabo cinco foros de la cumbre, así como 119 foros temáticos y conferencias relacionadas.

Bajo el lema "La digitalización crea el futuro, los servicios facilitan el desarrollo", este año la feria presenta por primera vez una sección especial para servicios digitales, con más de 30 empresas e instituciones reconocidas a nivel internacional.

En este sentido, el viceministro de Comercio, Wang Bingnan, expresó: "La pandemia ha acelerado la digitalización del comercio de servicios, brindando así oportunidades para el ajuste estructural y el desarrollo de nuevos negocios comerciales de servicios".

Más de 120 empresas argentinas

Argentina cuenta con un stand propio donde están presente siete ministerios: Ciencia, Tecnología e Innovación; Desarrollo Productivo; Turismo y Deportes; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Educación; Cultura; Agricultura Pesca y Alimentación; y la Secretaría de Innovación pública de Jefatura de Gabinete.

Asimismo, la cantidad de empresas argentinas es cinco veces mayor a la última edición: participan 120 firmas públicas y privadas, como Impsa, Veng SA, Y-Tec, Globant, Conae, Terragene SA, entre otras.

En su mayoría, estas firmas se dedican a servicios digitales y cognitivos, ingeniería, biotecnología, industria satelital, energía y turismo.

También tendrán presencia la Cámara Argentina de Software y Servicios Informáticos, la Cámara Argentina de Diseño, y participarán universidades, agencias y organismos provinciales.

Días antes de la feria, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, expresó: "La participación de nuestro país en la Ciftis se enmarca dentro de la estrategia diseñada por la Embajada de Argentina en China, para fomentar la exportación de servicios y potenciar el crecimiento de la participación de empresas nacionales en ferias chinas".

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".