TikTok For Business: se lanza oficialmente el segmento de negocios de la app china en la Argentina
La plataforma del país asiático, que tiene casi 700 millones de usuarios activos a nivel global, trae nuevas oportunidades publicitarias para las marcas de la región.
La plataforma china de videos cortos para celulares, TikTok, anunció que su segmento oficial de negocios desembarca en la Argentina a través de un acuerdo estratégico con la compañía de soluciones de internet IMS,
TikTok for Business tiene como finalidad brindar soluciones innovadoras que permitan vincularse con audiencias más jóvenes y hacer crecer sus segmentos. La app, que tiene casi 700 millones de usuarios activos a nivel global, trae nuevas oportunidades publicitarias para las marcas de la región.
El segmento de negocios estará disponible también el Colombia, Chile y Perú.
“Las marcas reconocen el poder de TikTok y notamos que adoptan la creatividad y la autenticidad de la plataforma al crear contenido que impacta en nuestra comunidad”, expresó Gabriela Comazzetto, directora de Soluciones de Negocios Globales para TikTok en América Latina. Por ejemplo, Rappi y Mercado Libre han visto el éxito en la participación de las audiencias de la plataforma a través de la creación de videos cortos en la red social sin anuncios.
“TikTok ofrece soluciones únicas y formatos innovadores para que las marcas conecten con sus crecientes y activas audiencias de forma creativa y auténtica. Este acuerdo estratégico potencia la industria de la región: vamos a poner toda nuestra experiencia y conocimiento del sector para acercar a TikTok a los anunciantes locales”, explica Ignacio Vidaguren, CEO de IMS.
Te puede interesar
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.