Matías Kulfas: "Son enormes las oportunidades para profundizar los lazos de cooperación y amistad con China"
El ministro de Desarrollo Productivo argentino envió sus saludos por el Día Nacional de China y se refirió a los estrechos vínculos entre ambos países.
El ministro de Desarrollo Productivo argentino, Matías Kulfas, envió este viernes 1º de octubre sus saludos al pueblo chino en el Día Nacional de este país y se refirió a través de un escrito a las relaciones entre China y Argentina.
"En estos últimos años, la vinculación entre ambos países ha experimentado profundas transformaciones que llevaron a China a convertirse en un socio económico primordial de Argentina, en un marco de consolidación y diversificación de los lazos bilaterales", sostuvo.
Mediante la carta, publicada por la Embajada de la República Popular China en la República Argentina, manifestó: "Para nuestro gobierno, la creciente relevancia de China como socio de la Argentina durante las últimas décadas, así como las posibilidades que su creciente presencia en el mercado global abren para nuestro país, requieren trabajar en una estrategia de cooperación de mediano y largo plazo con el objetivo de maximizar los beneficios que la relación bilateral puede significar para ambos países", continuó.
"Estamos convencidos de la necesidad de trabajar en la agenda de cooperación bilateral para ampliar las enormes oportunidades que existen. Es por eso que desde el Ministerio de Desarrollo Productivo hemos lanzado un Plan de Cooperación Productiva con la República Popular China, con un enfoque integral que apunta a expandir las oportunidades económicas de nuestras empresas en el creciente mercado chino. Vamos a trabajar junto con el sector privado para promocionar nuevos canales de comercio e inversiones, con el objetivo de abrir oportunidades para que nuestras empresas puedan posicionar sus productos en su creciente mercado interno", explicó.
En este sentido, puntualizó: "Hemos avanzado en la cooperación con empresas chinas frente a los grandes desafíos del futuro cercano, como el desarrollo de la electromovilidad y estamos avanzando para trabajar en una agenda común entre ambos gobiernos para el desarrollo de la economía verde y la economía digital".
Por otro lado, en el escrito aseguró que ambos países están unidos por "valores y principios como el multilateralismo, la lucha contra la pobreza y la amenaza climática y el respeto a la soberanía de los pueblos".
"Pronto se cumplirá medio siglo del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Argentina y la República Popular China. Hemos construido una relación valiosa e intensa. Desde los recursos naturales hasta la economía del conocimiento, son enormes las oportunidades para profundizar los lazos de cooperación y amistad, y avanzar en nuevos vínculos productivos y de desarrollo científico y tecnológico. Esperamos aunar esfuerzos para enfrentar de manera cooperativa y mancomunada los grandes desafíos globales, como las desigualdades sociales y territoriales, el calentamiento global y el cuidado de la salud, para alcanzar un desarrollo armónico y equitativo", concluyó.
Te puede interesar
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.