
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El ministro de Desarrollo Productivo argentino envió sus saludos por el Día Nacional de China y se refirió a los estrechos vínculos entre ambos países.
Actualidad04 de octubre de 2021El ministro de Desarrollo Productivo argentino, Matías Kulfas, envió este viernes 1º de octubre sus saludos al pueblo chino en el Día Nacional de este país y se refirió a través de un escrito a las relaciones entre China y Argentina.
"En estos últimos años, la vinculación entre ambos países ha experimentado profundas transformaciones que llevaron a China a convertirse en un socio económico primordial de Argentina, en un marco de consolidación y diversificación de los lazos bilaterales", sostuvo.
Mediante la carta, publicada por la Embajada de la República Popular China en la República Argentina, manifestó: "Para nuestro gobierno, la creciente relevancia de China como socio de la Argentina durante las últimas décadas, así como las posibilidades que su creciente presencia en el mercado global abren para nuestro país, requieren trabajar en una estrategia de cooperación de mediano y largo plazo con el objetivo de maximizar los beneficios que la relación bilateral puede significar para ambos países", continuó.
"Estamos convencidos de la necesidad de trabajar en la agenda de cooperación bilateral para ampliar las enormes oportunidades que existen. Es por eso que desde el Ministerio de Desarrollo Productivo hemos lanzado un Plan de Cooperación Productiva con la República Popular China, con un enfoque integral que apunta a expandir las oportunidades económicas de nuestras empresas en el creciente mercado chino. Vamos a trabajar junto con el sector privado para promocionar nuevos canales de comercio e inversiones, con el objetivo de abrir oportunidades para que nuestras empresas puedan posicionar sus productos en su creciente mercado interno", explicó.
En este sentido, puntualizó: "Hemos avanzado en la cooperación con empresas chinas frente a los grandes desafíos del futuro cercano, como el desarrollo de la electromovilidad y estamos avanzando para trabajar en una agenda común entre ambos gobiernos para el desarrollo de la economía verde y la economía digital".
Por otro lado, en el escrito aseguró que ambos países están unidos por "valores y principios como el multilateralismo, la lucha contra la pobreza y la amenaza climática y el respeto a la soberanía de los pueblos".
"Pronto se cumplirá medio siglo del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Argentina y la República Popular China. Hemos construido una relación valiosa e intensa. Desde los recursos naturales hasta la economía del conocimiento, son enormes las oportunidades para profundizar los lazos de cooperación y amistad, y avanzar en nuevos vínculos productivos y de desarrollo científico y tecnológico. Esperamos aunar esfuerzos para enfrentar de manera cooperativa y mancomunada los grandes desafíos globales, como las desigualdades sociales y territoriales, el calentamiento global y el cuidado de la salud, para alcanzar un desarrollo armónico y equitativo", concluyó.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.