
China asegura que tendrá una flota de aviones hipersónicos para 2035
El gigante asiático lidera la carrera por desarrollar estos aviones. Busca contruir una flota hipersónica para pasajeros.
El ministro de Desarrollo Productivo argentino envió sus saludos por el Día Nacional de China y se refirió a los estrechos vínculos entre ambos países.
Actualidad 04 de octubre de 2021El ministro de Desarrollo Productivo argentino, Matías Kulfas, envió este viernes 1º de octubre sus saludos al pueblo chino en el Día Nacional de este país y se refirió a través de un escrito a las relaciones entre China y Argentina.
"En estos últimos años, la vinculación entre ambos países ha experimentado profundas transformaciones que llevaron a China a convertirse en un socio económico primordial de Argentina, en un marco de consolidación y diversificación de los lazos bilaterales", sostuvo.
Mediante la carta, publicada por la Embajada de la República Popular China en la República Argentina, manifestó: "Para nuestro gobierno, la creciente relevancia de China como socio de la Argentina durante las últimas décadas, así como las posibilidades que su creciente presencia en el mercado global abren para nuestro país, requieren trabajar en una estrategia de cooperación de mediano y largo plazo con el objetivo de maximizar los beneficios que la relación bilateral puede significar para ambos países", continuó.
"Estamos convencidos de la necesidad de trabajar en la agenda de cooperación bilateral para ampliar las enormes oportunidades que existen. Es por eso que desde el Ministerio de Desarrollo Productivo hemos lanzado un Plan de Cooperación Productiva con la República Popular China, con un enfoque integral que apunta a expandir las oportunidades económicas de nuestras empresas en el creciente mercado chino. Vamos a trabajar junto con el sector privado para promocionar nuevos canales de comercio e inversiones, con el objetivo de abrir oportunidades para que nuestras empresas puedan posicionar sus productos en su creciente mercado interno", explicó.
En este sentido, puntualizó: "Hemos avanzado en la cooperación con empresas chinas frente a los grandes desafíos del futuro cercano, como el desarrollo de la electromovilidad y estamos avanzando para trabajar en una agenda común entre ambos gobiernos para el desarrollo de la economía verde y la economía digital".
Por otro lado, en el escrito aseguró que ambos países están unidos por "valores y principios como el multilateralismo, la lucha contra la pobreza y la amenaza climática y el respeto a la soberanía de los pueblos".
"Pronto se cumplirá medio siglo del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Argentina y la República Popular China. Hemos construido una relación valiosa e intensa. Desde los recursos naturales hasta la economía del conocimiento, son enormes las oportunidades para profundizar los lazos de cooperación y amistad, y avanzar en nuevos vínculos productivos y de desarrollo científico y tecnológico. Esperamos aunar esfuerzos para enfrentar de manera cooperativa y mancomunada los grandes desafíos globales, como las desigualdades sociales y territoriales, el calentamiento global y el cuidado de la salud, para alcanzar un desarrollo armónico y equitativo", concluyó.
El gigante asiático lidera la carrera por desarrollar estos aviones. Busca contruir una flota hipersónica para pasajeros.
El embajador Vaca Narvaja se reunió con el presidente del Grupo Internacional de Comunicaciones de China (CICG) y acordaron cooperar en esta área.
La convocatoria es para jóvenes de hasta 35 años. Se realizará por segundo año consecutivo.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
Qiu Xiaoqi habló sobre las iniciativas llevadas a cabo entre la región y el país asiático.
La entidad le dio finalmente la autorización de emergencia a la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio de origen chino.
El buque insignia argentino partió a su viaje número 50° y el representante de China estuvo presente en el acto.
Con diez medallas de oro, el gigante asiático se posiciona por primera vez como una potencia en estos juegos.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.