Moda Hanfu: el traje tradicional que se popularizó entre los jóvenes chinos
En las principales ciudades del país asiático, miles de jóvenes lucen esta vestimenta, inspirada en los antiguos trajes de la etnia Han.
En las principales ciudades de China, entre rascacielos y automóviles de conducción autónoma, caminan millones de jóvenes con looks inspirados en trajes milenarios. Es la "moda Hanfu", que se volvió muy popular en los últimos años y que se usa para tanto para pasear, como para estudiar o incluso ir a trabajar.
El Hanfu tiene una historia que abarca miles de años: se formó en las principales áreas residenciales del pueblo Han en la antigua China. Y es justamente su trasfondo histórico y cultural lo que vuelve a esta tendencia única en el mundo. Actualmente hay muchas marcas en el país asiático que se dedican al diseño y la venta de estos trajes, que remiten a varias de las dinastías de la etnia han: las dinastías Jin, Tang, Song y Ming, principalmente.
Así como la vestimenta occidental y las marcas europeas y estadounidenses se abrieron camino en las últimas décadas en China, ahora muchas jóvenes optan por volver a la moda más tradicional de su país.
La agencia consultora china iiMedia Research informó que la cantidad de entusiastas del hanfu en el país habrá aumentado de 2.04 millones en 2018 a 6.89 millones para fines de este año. Más del 70 por ciento de los que visten estas prendas pertenecen a la llamada "Generación Z", es decir, tienen entre 16 y 24 años.
Según un informe publicado por Tmall de Alibaba, en 2020, las ventas de Hanfu en esta plataforma de comercio electrónico aumentaron un 500 por ciento con respecto al año anterior, con más de 1200 marcas de ropa agregando la categoría Hanfu.
Se estima que el volumen de ventas del mercado hanfu de China superará este año los diez mil millones de yuanes (alrededor de 1.500 millones de dólares estadounidenses), según Xinhua.
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.