Moda Hanfu: el traje tradicional que se popularizó entre los jóvenes chinos
En las principales ciudades del país asiático, miles de jóvenes lucen esta vestimenta, inspirada en los antiguos trajes de la etnia Han.
En las principales ciudades de China, entre rascacielos y automóviles de conducción autónoma, caminan millones de jóvenes con looks inspirados en trajes milenarios. Es la "moda Hanfu", que se volvió muy popular en los últimos años y que se usa para tanto para pasear, como para estudiar o incluso ir a trabajar.
El Hanfu tiene una historia que abarca miles de años: se formó en las principales áreas residenciales del pueblo Han en la antigua China. Y es justamente su trasfondo histórico y cultural lo que vuelve a esta tendencia única en el mundo. Actualmente hay muchas marcas en el país asiático que se dedican al diseño y la venta de estos trajes, que remiten a varias de las dinastías de la etnia han: las dinastías Jin, Tang, Song y Ming, principalmente.
Así como la vestimenta occidental y las marcas europeas y estadounidenses se abrieron camino en las últimas décadas en China, ahora muchas jóvenes optan por volver a la moda más tradicional de su país.
La agencia consultora china iiMedia Research informó que la cantidad de entusiastas del hanfu en el país habrá aumentado de 2.04 millones en 2018 a 6.89 millones para fines de este año. Más del 70 por ciento de los que visten estas prendas pertenecen a la llamada "Generación Z", es decir, tienen entre 16 y 24 años.
Según un informe publicado por Tmall de Alibaba, en 2020, las ventas de Hanfu en esta plataforma de comercio electrónico aumentaron un 500 por ciento con respecto al año anterior, con más de 1200 marcas de ropa agregando la categoría Hanfu.
Se estima que el volumen de ventas del mercado hanfu de China superará este año los diez mil millones de yuanes (alrededor de 1.500 millones de dólares estadounidenses), según Xinhua.
Te puede interesar
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.