China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
China tiene planes ambiciosos para este año en el ámbito espacial, destacándose la misión Tianwen-2, que se enfocará en la exploración de asteroides. La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) anunció que este proyecto será uno de los principales hitos, ya que incluirá un sobrevuelo y muestreo de un asteroide. Además, las naves tripuladas Shenzhou-20 y Shenzhou-21 tienen programados sus lanzamientos, lo que refleja el compromiso continuo de China con la expansión de su presencia en el espacio.
En un contexto de creciente cooperación internacional, Liu Yunfeng, subdirector del departamento de ingeniería de sistemas de la CNSA, reveló dos proyectos significativos.
- Uno de ellos es la misión conjunta China-Europa llamada SMILE (Explorador de la Relación entre el Viento Solar y la Magnetosfera-Ionosfera), cuyo objetivo es estudiar cómo el viento solar interactúa con la magnetosfera de la Tierra.
- El otro proyecto es el satélite electromagnético desarrollado en colaboración con Italia, destinado a mejorar la predicción de terremotos.
Además, China profundizará su cooperación espacial con países participantes en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, las naciones BRICS y Europa, especialmente en el área de exploración lunar y la construcción de una estación internacional de investigación lunar.
El desarrollo de la Constelación de Satélites de Teledetección de BRICS también avanzará este año, optimizando la gestión de información en situaciones de desastre. Asimismo, China ofrecerá servicios satelitales a sus países socios en la IFR, apoyando el progreso en áreas como la agricultura, la prevención de desastres y el desarrollo de ciudades inteligentes.
Para celebrar estos avances, el 24 de abril se llevó a cabo el 10º Día Espacial de China en Shanghai, con una serie de actividades que incluyeron exposiciones, foros y conferencias académicas. Estos proyectos no solo consolidan la posición de China como líder espacial global, sino que también reflejan su compromiso con la cooperación internacional y el progreso tecnológico sostenible.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.