Sociedad - China Por: News ArgenChina08 de mayo de 2025

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

(Foto: Xinhua)

Mucho antes de los emperadores y de la Gran Muralla, existió una dinastía tan antigua que durante siglos fue considerada un mito: la Dinastía Xia (2070–1600 a.C.). Hoy, gracias a los hallazgos arqueológicos en Erlitou, en la provincia de Henan, ese pasado ha resurgido con fuerza. Allí, un museo inaugurado en 2019 se alza como un portal a la cuna de la civilización china, revelando palacios, objetos de jade y bronce, y restos de una sociedad organizada que sentó las bases del imperio más longevo de Asia.

Durante siglos, la existencia de los Xia fue discutida por historiadores. Pero las excavaciones en Erlitou cambiaron todo. El descubrimiento de estructuras urbanas planificadas, palacios, carruajes y herramientas sofisticadas reveló una civilización compleja y adelantada a su tiempo. Estos restos arqueológicos coincidían con antiguos relatos chinos sobre Yu el Grande, el ingeniero que controló las inundaciones del río Amarillo con un sistema de canales, y fue tan admirado que se convirtió en rey, instaurando la primera monarquía hereditaria de China.

El Museo del Sitio de Erlitou, ubicado cerca de Luoyang, guarda más de 2000 objetos originales que van desde instrumentos musicales hasta delicadas piezas de cerámica y jades tallados a mano. Una de las piezas más valiosas es una miniatura de carroza de bronce que habría sido usada por la élite, testimonio de una organización social jerárquica y avanzada.

Más que un museo, Erlitou es una experiencia inmersiva. Sus salas invitan a los visitantes a imaginar cómo eran las ciudades, los rituales chamánicos y la vida cotidiana hace casi 4000 años. Allí, el pasado cobra vida sin artificios: sin multitudes ni grandes decorados, pero con un silencio reverente que permite escuchar el eco de una civilización que fundó la historia escrita de China.

Aún hoy, los arqueólogos debaten si Erlitou fue realmente la capital de la Dinastía Xia. No hay inscripciones concluyentes que lo confirmen. Pero cada nuevo hallazgo refuerza la idea de que allí nació no solo un sistema político y social que perduró milenios, sino también el espíritu de una nación que todavía conserva ese legado.

Con información de Clarín.

Te puede interesar

Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino

El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.

Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza

Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.

El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino

El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.

Beijing supera los 5 millones de adultos mayores

Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.

El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”

Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.

Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna

Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.