Sociedad - China Por: News ArgenChina24 de abril de 2025

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) anunció oficialmente que la misión lunar Chang’e-8 será lanzada alrededor de 2029 y llevará consigo tecnología y experimentos científicos de 11 países y regiones, además de una organización internacional. El anuncio se realizó este jueves durante la ceremonia inaugural del Día del Espacio de China 2025, que se celebra cada 24 de abril.

La misión representa un paso decisivo en la estrategia de cooperación espacial internacional del país asiático y se concentrará en la meseta Leibnitz-Beta, ubicada cerca del polo sur lunar. Trabajará en conjunto con Chang’e-7, su antecesora, en una serie de experimentos científicos y tareas de utilización de recursos "in situ" que sentarán las bases para la futura Estación Internacional de Investigación Lunar.

Tecnología global rumbo a la Luna

Entre los proyectos seleccionados para viajar con Chang’e-8 se incluyen:

  • Un robot multifuncional desarrollado en Hong Kong.
  • Un vehículo explorador lunar creado por Pakistán junto con la Sociedad Internacional de Sistemas de Vehículos de Terreno (ISTVS).
  • Un vehículo de exploración fabricado por Turquía.
  • Instrumentos radioastronómicos provenientes de Sudáfrica y Perú.
  • Retrorreflectores láser diseñados por Italia.
  • Un analizador de plasma y polvo y un detector de partículas de alta energía enviados por Rusia.
  • Un analizador de neutrones desarrollado en Tailandia.
  • Un sistema de imágenes de superficie lunar compartido por Bahréin y Egipto.
  • Un monitor de potencial lunar diseñado por Irán.

Esta amplia gama de equipos internacionales demuestra el interés global por participar en la próxima etapa de la exploración lunar.

Ciencia para toda la humanidad

Shan Zhongde, director de la CNSA, subrayó que la cooperación internacional es clave para impulsar descubrimientos científicos y avances tecnológicos que beneficien a toda la humanidad. La agencia espacial había lanzado en octubre de 2023 una convocatoria para compartir 200 kilogramos de capacidad de carga útil con socios globales. En total, recibió 41 propuestas de cooperación de todo el mundo.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.