China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) anunció oficialmente que la misión lunar Chang’e-8 será lanzada alrededor de 2029 y llevará consigo tecnología y experimentos científicos de 11 países y regiones, además de una organización internacional. El anuncio se realizó este jueves durante la ceremonia inaugural del Día del Espacio de China 2025, que se celebra cada 24 de abril.
La misión representa un paso decisivo en la estrategia de cooperación espacial internacional del país asiático y se concentrará en la meseta Leibnitz-Beta, ubicada cerca del polo sur lunar. Trabajará en conjunto con Chang’e-7, su antecesora, en una serie de experimentos científicos y tareas de utilización de recursos "in situ" que sentarán las bases para la futura Estación Internacional de Investigación Lunar.
Tecnología global rumbo a la Luna
Entre los proyectos seleccionados para viajar con Chang’e-8 se incluyen:
- Un robot multifuncional desarrollado en Hong Kong.
- Un vehículo explorador lunar creado por Pakistán junto con la Sociedad Internacional de Sistemas de Vehículos de Terreno (ISTVS).
- Un vehículo de exploración fabricado por Turquía.
- Instrumentos radioastronómicos provenientes de Sudáfrica y Perú.
- Retrorreflectores láser diseñados por Italia.
- Un analizador de plasma y polvo y un detector de partículas de alta energía enviados por Rusia.
- Un analizador de neutrones desarrollado en Tailandia.
- Un sistema de imágenes de superficie lunar compartido por Bahréin y Egipto.
- Un monitor de potencial lunar diseñado por Irán.
Esta amplia gama de equipos internacionales demuestra el interés global por participar en la próxima etapa de la exploración lunar.
Ciencia para toda la humanidad
Shan Zhongde, director de la CNSA, subrayó que la cooperación internacional es clave para impulsar descubrimientos científicos y avances tecnológicos que beneficien a toda la humanidad. La agencia espacial había lanzado en octubre de 2023 una convocatoria para compartir 200 kilogramos de capacidad de carga útil con socios globales. En total, recibió 41 propuestas de cooperación de todo el mundo.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.
China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.
China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.