Actualidad Por: News ArgenChina26 de octubre de 2021

Se realizó el 4º Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina-Caribe

Diplomáticos, expertos y académicos de China y países de América Latina compartieron experiencias sobre modelos de desarrollo, cooperación y reducción de la pobreza.

(Foto: Zhang Wei/ReporteAsia)

Durante el IV Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina-Caribe realizado en Beijing, diplomáticos y académicos del país asiático y de diez países latinoamericanos, entre ellos Argentina, intercambiaron experiencias sobre modelos de desarrollo, cooperación en conocimientos, reducción de la pobreza, civilización ecológica, economía digital, ciudades inteligentes, salud y gobernanza social.

El encuentro concluyó con la publicación de la Declaración de Beijing, donde los representantes de los países y de organizaciones e instituciones participantes expresaron que mejorar el entendimiento y el aprendizaje mutuos son la aspiración común de todos y propusieron mecanismos para fortalecer los intercambios y el diálogo.

El foro, que se realizó el viernes 22 y sábado 23 de octubre en modalidad presencial y virtual, contó con la participación de más de 200 líderes políticos, diplomáticos, académicos, representantes de medios y jefes de organismos internacionales.

Fue organizado por la Academia de China Contemporánea y Estudios Mundiales, el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China, la oficina de asuntos exteriores de la provincia de Jiangsu, la Editorial Zhaohua, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la Universidad de Buenos Aires, junto a otros think tanks e instituciones latinoamericanas.

En el discurso de apertura, el vicepresidente del XII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Ma Peihua, manifestó: "La actividad es la expresión de la urgente voluntad de China y América Latina de compartir conocimientos y experiencias y realizar el desarrollo conjunto, así como de la nueva visión de la cooperación sino-latinoamericana en el futuro".

Por su parte, Cui Zhongzhou, profesor del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad del Suroeste de Ciencia y Tecnología, destacó el incremento en la frecuencia de los intercambios a nivel local.

"Tanto China como América Latina cuentan con una civilización antigua y tradiciones históricas, así como con culturas diversificadas, que en un conjunto forman parte de la base de los intercambios culturales bilaterales. Los intercambios sino latinoamericanos han pasado de la etapa inicial en que ambas partes todavía se desconocían y estaban explorando la manera de comunicarse, a la de comprensión y aprendizaje mutuos", expresó.

Según Qiu Xiaoqi, representante Especial para Asuntos Latinoamericanos del Gobierno de China, las relaciones entre China y los países de América Latina y el Caribe han entrado en una nueva era con igualdad, beneficio mutuo e innovación, apertura y beneficios tangibles para la gente. "En la era posterior a la pandemia, China y América Latina deberían dar prioridad al desarrollo. Al adoptar enfoques centrados en las personas, debemos tratar de beneficiar a todos, ser inclusivos y lograr un progreso sostenible e innovador”, sentenció.

Asimismo, Sun Yi, director de la oficina de asuntos exteriores de la provincia de Jiangsu, aseguró que "el aprendizaje mutuo entre civilizaciones requiere no solo de los intercambios culturales sino también de la cooperación económica y comercial". En este sentido, señaló que "los exitosos resultados generados por la cooperación económica y comercial establecen una base pragmática para las ganancias compartidas, y sirven como un motor inagotable para los intercambios sostenibles".

Te puede interesar

El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones

Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.

Se realizó en San Juan el China Day 2025

La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.