
Una empresa china invertirá 1.250 millones de dólares en Tierra del Fuego
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
Diplomáticos, expertos y académicos de China y países de América Latina compartieron experiencias sobre modelos de desarrollo, cooperación y reducción de la pobreza.
Actualidad 26 de octubre de 2021Durante el IV Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina-Caribe realizado en Beijing, diplomáticos y académicos del país asiático y de diez países latinoamericanos, entre ellos Argentina, intercambiaron experiencias sobre modelos de desarrollo, cooperación en conocimientos, reducción de la pobreza, civilización ecológica, economía digital, ciudades inteligentes, salud y gobernanza social.
El encuentro concluyó con la publicación de la Declaración de Beijing, donde los representantes de los países y de organizaciones e instituciones participantes expresaron que mejorar el entendimiento y el aprendizaje mutuos son la aspiración común de todos y propusieron mecanismos para fortalecer los intercambios y el diálogo.
El foro, que se realizó el viernes 22 y sábado 23 de octubre en modalidad presencial y virtual, contó con la participación de más de 200 líderes políticos, diplomáticos, académicos, representantes de medios y jefes de organismos internacionales.
Fue organizado por la Academia de China Contemporánea y Estudios Mundiales, el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China, la oficina de asuntos exteriores de la provincia de Jiangsu, la Editorial Zhaohua, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la Universidad de Buenos Aires, junto a otros think tanks e instituciones latinoamericanas.
En el discurso de apertura, el vicepresidente del XII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Ma Peihua, manifestó: "La actividad es la expresión de la urgente voluntad de China y América Latina de compartir conocimientos y experiencias y realizar el desarrollo conjunto, así como de la nueva visión de la cooperación sino-latinoamericana en el futuro".
Por su parte, Cui Zhongzhou, profesor del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad del Suroeste de Ciencia y Tecnología, destacó el incremento en la frecuencia de los intercambios a nivel local.
"Tanto China como América Latina cuentan con una civilización antigua y tradiciones históricas, así como con culturas diversificadas, que en un conjunto forman parte de la base de los intercambios culturales bilaterales. Los intercambios sino latinoamericanos han pasado de la etapa inicial en que ambas partes todavía se desconocían y estaban explorando la manera de comunicarse, a la de comprensión y aprendizaje mutuos", expresó.
Según Qiu Xiaoqi, representante Especial para Asuntos Latinoamericanos del Gobierno de China, las relaciones entre China y los países de América Latina y el Caribe han entrado en una nueva era con igualdad, beneficio mutuo e innovación, apertura y beneficios tangibles para la gente. "En la era posterior a la pandemia, China y América Latina deberían dar prioridad al desarrollo. Al adoptar enfoques centrados en las personas, debemos tratar de beneficiar a todos, ser inclusivos y lograr un progreso sostenible e innovador”, sentenció.
Asimismo, Sun Yi, director de la oficina de asuntos exteriores de la provincia de Jiangsu, aseguró que "el aprendizaje mutuo entre civilizaciones requiere no solo de los intercambios culturales sino también de la cooperación económica y comercial". En este sentido, señaló que "los exitosos resultados generados por la cooperación económica y comercial establecen una base pragmática para las ganancias compartidas, y sirven como un motor inagotable para los intercambios sostenibles".
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe acordaron avanzar con esfuerzos conjuntos a favor del desarrollo urbano-rural y la tecnología digital.
El embajador argentino Vaca Narvaja dialogó con autoridades del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China para avanzar en la cooperación académica bilateral.
En el marco del hermanamiento entre Salta y Xuzhou, se inauguró una exposición con dibujos de niños de escuelas salteñas, ponchos y artesanías típicas de esta provincia.
Guillermo Carmona se reunió con el director para América Latina y el Caribe de la Cancillería china, Cai Wei, y dialogaron sobre la posibilidad de crear una subcomisión específica para tratar estos temas.
Una delegación china visitó Montevideo para avanzar en el acuerdo y afirmaron que están dispuestos a negociar y suscribir TLCs con todos los países interesados.
La institución china y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales abrieron la inscripción a fin de promover el intercambio académico entre China y Latinoamérica y el Caribe.
Se llevó a cabo una reunión entre representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales del país asiático.
La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.