Actualidad Por: News ArgenChina28 de octubre de 2021

El Ciclo de Conferencias China-América Latina invita a la charla "China, líder en la lucha contra el cambio climático"

Diana Gómez Díaz analizará el nuevo mapa geopolítico de la energía y cómo el país asiático se está posicionando en el desarrollo de las energías renovables.

"China, líder en la lucha contra el cambio climático" es la nueva propuesta del Ciclo de Conferencias China-América Latina. Esta charla abordará la configuración de un nuevo mapamundi geopolítico de la energía y el rol de China como líder mundial en el desarrollo de energías renovables.

El encuentro se realizará el lunes 1º de noviembre en formato virtual. Se transmitirá a partir de las 9 (hora de Buenos Aires, 20 hs según la hora de Beijing) en este link. Se dará en español, es gratuita y la inscripción es online.

En esta ocasión, la exposición estará a cargo de Diana Gómez Díaz, profesora del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia; PhD en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, coordinadora de la Red  Académica Asia-América Latina.

El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.

El ciclo de conferencias, que aborda diferentes temáticas sobre conocimiento general de China contemporánea, es organizado por asociaciones y centros de estudio con el objetivo de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo.

Por eso, en esta oportunidad, se analizará cómo los avances científicos y tecnológicos de China, aunados con una voluntad política empeñada en dar resultados concretos en materia de la lucha contra el cambio climático.

La invitada al encuentro es también miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Confucio, miembro de la Red Iberoamericana de Sinología y de la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales; ha participado en el programa de Sinología de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, además de ser profesora visitante en el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, en la Universidad de Comunicaciones de Shanxi (China) y en la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur).

Te puede interesar

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.