El Ciclo de Conferencias China-América Latina invita a la charla "China, líder en la lucha contra el cambio climático"
Diana Gómez Díaz analizará el nuevo mapa geopolítico de la energía y cómo el país asiático se está posicionando en el desarrollo de las energías renovables.
"China, líder en la lucha contra el cambio climático" es la nueva propuesta del Ciclo de Conferencias China-América Latina. Esta charla abordará la configuración de un nuevo mapamundi geopolítico de la energía y el rol de China como líder mundial en el desarrollo de energías renovables.
El encuentro se realizará el lunes 1º de noviembre en formato virtual. Se transmitirá a partir de las 9 (hora de Buenos Aires, 20 hs según la hora de Beijing) en este link. Se dará en español, es gratuita y la inscripción es online.
En esta ocasión, la exposición estará a cargo de Diana Gómez Díaz, profesora del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia; PhD en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, coordinadora de la Red Académica Asia-América Latina.
El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
El ciclo de conferencias, que aborda diferentes temáticas sobre conocimiento general de China contemporánea, es organizado por asociaciones y centros de estudio con el objetivo de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo.
Por eso, en esta oportunidad, se analizará cómo los avances científicos y tecnológicos de China, aunados con una voluntad política empeñada en dar resultados concretos en materia de la lucha contra el cambio climático.
La invitada al encuentro es también miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Confucio, miembro de la Red Iberoamericana de Sinología y de la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales; ha participado en el programa de Sinología de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, además de ser profesora visitante en el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, en la Universidad de Comunicaciones de Shanxi (China) y en la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur).
Te puede interesar
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.