
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Diana Gómez Díaz analizará el nuevo mapa geopolítico de la energía y cómo el país asiático se está posicionando en el desarrollo de las energías renovables.
Actualidad28 de octubre de 2021"China, líder en la lucha contra el cambio climático" es la nueva propuesta del Ciclo de Conferencias China-América Latina. Esta charla abordará la configuración de un nuevo mapamundi geopolítico de la energía y el rol de China como líder mundial en el desarrollo de energías renovables.
El encuentro se realizará el lunes 1º de noviembre en formato virtual. Se transmitirá a partir de las 9 (hora de Buenos Aires, 20 hs según la hora de Beijing) en este link. Se dará en español, es gratuita y la inscripción es online.
En esta ocasión, la exposición estará a cargo de Diana Gómez Díaz, profesora del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia; PhD en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, coordinadora de la Red Académica Asia-América Latina.
El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
El ciclo de conferencias, que aborda diferentes temáticas sobre conocimiento general de China contemporánea, es organizado por asociaciones y centros de estudio con el objetivo de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo.
Por eso, en esta oportunidad, se analizará cómo los avances científicos y tecnológicos de China, aunados con una voluntad política empeñada en dar resultados concretos en materia de la lucha contra el cambio climático.
La invitada al encuentro es también miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Confucio, miembro de la Red Iberoamericana de Sinología y de la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales; ha participado en el programa de Sinología de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, además de ser profesora visitante en el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, en la Universidad de Comunicaciones de Shanxi (China) y en la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur).
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.