
Invitan a una charla sobre diseño y presentación de marca en el mercado chino
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
Diana Gómez Díaz analizará el nuevo mapa geopolítico de la energía y cómo el país asiático se está posicionando en el desarrollo de las energías renovables.
Actualidad 28 de octubre de 2021"China, líder en la lucha contra el cambio climático" es la nueva propuesta del Ciclo de Conferencias China-América Latina. Esta charla abordará la configuración de un nuevo mapamundi geopolítico de la energía y el rol de China como líder mundial en el desarrollo de energías renovables.
El encuentro se realizará el lunes 1º de noviembre en formato virtual. Se transmitirá a partir de las 9 (hora de Buenos Aires, 20 hs según la hora de Beijing) en este link. Se dará en español, es gratuita y la inscripción es online.
En esta ocasión, la exposición estará a cargo de Diana Gómez Díaz, profesora del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia; PhD en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, coordinadora de la Red Académica Asia-América Latina.
El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
El ciclo de conferencias, que aborda diferentes temáticas sobre conocimiento general de China contemporánea, es organizado por asociaciones y centros de estudio con el objetivo de establecer una relación más estrecha entre China, el Caribe y América Latina, basada en el conocimiento y el desarrollo.
Por eso, en esta oportunidad, se analizará cómo los avances científicos y tecnológicos de China, aunados con una voluntad política empeñada en dar resultados concretos en materia de la lucha contra el cambio climático.
La invitada al encuentro es también miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Confucio, miembro de la Red Iberoamericana de Sinología y de la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales; ha participado en el programa de Sinología de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, además de ser profesora visitante en el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, en la Universidad de Comunicaciones de Shanxi (China) y en la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur).
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
La responsable de contenidos en Bridge To Asia habló sobre qué cosas se deben tener en cuenta la hora de diseñar cuando un producto va dirigido al mercado chino.
Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.
Se realizará en el marco del Ciclo de Diseño y Comunicación con China organizado por la Cámara.
El ciclo es organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Académicos, funcionarios y empresarios brindarán charlas durante el encuentro.
Organiza el Centro de Estudios Soberanía en el marco del ciclo de charlas "50 años de relaciones”.
Autoridades de CanSino se reunieron con la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Dialogaron sobre la posibilidad de producir en Argentina y sobre estrategias para la transferencia de tecnología.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.