La Noche del Malbec se realizó en la Feria Internacional de Importaciones de China
Se llevó a cabo un evento de promoción de Malbec durante la CIIE, donde se presentan varias bodegas argentinas.
Durante la 4º edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés de China Internacional Import Expo), donde se presentan varias bodegas argentinas, se llevó a cabo la Noche del Malbec.
El evento contó con un show de tango que llamó mucho la atención dentro de la feria. Desde la Cámara Argentino-China destacaron la importancia del tango como para promover las marcas y productos argentinos.
Este fue el segundo evento realizado dentro del Plan Malbec Cero, que continuará durante noviembre y diciembre como previa a la visita que se espera realice el presidente argentino a China a principios del próximo año.
El primer encuentro celebrado en este marco fue en Beijing el 20 de octubre y estuvo dirigido a funcionarios de la República Popular de China. Allí se brindó información y se degustaron distintos vinos, contó con la participación de representantes del Ministerio de Comercio (Mofcom) y el Partido Comunista Chino, así como cámaras, asociaciones, importadores y distribuidores, según información de Télam.
En esa ocasión, las diez bodegas presentes en Shanghái -Luigi Bosca, Casarena, Doña Paula, Familia Zuccardi, Finca El Origen, Grupo Avinea, La Rural, San Huberto, Susana Balbo Wines y Tapiz- resaltaron la importancia de continuar generando acciones de capacitación, promoción como así también la reducción arancelaria que permita generar mayor competitividad para desarrollo mercado. El siguiente evento será en Shenzhen.
Uno de los objetivos de la Malbec Night es establecer formalmente conversaciones entre China y Argentina para lograr el ingreso de vino con arancel cero al país asiático.
Esta estrategia tomó impulso luego de la reunión que mantuvieron en septiembre pasado en Casa Rosada el presidente Alberto Fernández con el titular de la Cámara Argentino-China, Sergio Spadone, y José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).
Te puede interesar
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.