'Turismo rojo', una tendencia que creció en 2021
Visitar sitios históricos de China que tengan que ver con la revolución y el Partido Comunista de China fue una opción muy popular entre los viajeros este año.
El 'turismo rojo' consiste en visitar sitios históricos de China que tengan un legado revolucionario moderno. Esta tendencia, que comenzó hace aproximadamente cinco años, se convirtió en una opción cada vez más popular para los viajeros en 2021, según un estudio publicado conjuntamente por Mafengwo y la Academia de Turismo de China.
De acuerdo al informe, el número de búsquedas de "turismo rojo" en Mafengwo, un servicio de viajes y una plataforma de redes sociales de China, aumentó un 176 por ciento este año con respecto al año anterior.
Los destinos turísticos rojos en la región de Beijing-Tianjin-Hebei, en el norte de China, han crecido en popularidad al ritmo más veloz de todo el país, y el número de búsquedas ha registrado un aumento interanual del 240 por ciento.
Alrededor del 41,7 por ciento de los consultados en una encuesta afirmaron que visitaron sitios turísticos rojos más de tres veces este año, y más del 40 por ciento de ellos fue a esos lugares "con frecuencia" y "voluntariamente" para hacer turismo y acumular conocimiento.
Para días festivos y fines de semana largos, en China fueron muy elegidos los destinos relacionados a sitios históricos ligados a la Revolución. Por ejemplo, durante el Festival del Bote del Dragón, que se celebró del 12 al 14 de junio, el turismo rojo creció un 60 por ciento en comparación a la misma fecha del 2020. Los destinos más populares en esta ocasión fueron Beijing, Nanjing, Yan'an, Jiaxing y Zunyi, según la agencia de viajes Trip Group.
Te puede interesar
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.