Matías Lammens: “Tenemos un plan de incentivo para la llegada del turismo chino”
El ministro de Turismo y Deportes destacó que China es un mercado estratégico y que están trabajando para que algunas empresas de aviación de China puedan venir directamente a la Argentina.
El gobierno argentino tiene en sus planes poner en marcha incentivos para la llegada del turismo chino, según afirmó recientemente Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes.
El funcionario destacó que hay algunos mercados que se consideran estratégicos, entre los cuáles se ubica el del país asiático. “El turismo de los países vecinos y regionales es el principal ingreso que tenemos, pero tenemos apuntados algunos otros mercados; uno de ellos es China. Nosotros hicimos un convenio antes de la pandemia con CTrip, la principal empresa de viajes de turismo de China, con más de 400 millones de usuarios”, expresó en diálogo con Télam.
“Tenemos un plan de incentivo para la llegada del turismo chino, de promoción (de la Argentina) en China. Estamos trabajando con aerolíneas para tener código compartido con algunas empresas de aviación de China que puedan venir directamente a la Argentina”, indicó el ministro.
Por otro lado, Lammens explicó que junto con Uruguay se está planeando trabajar en promoción conjunta para los destinos de larga distancia y manifestó que “sin ninguna duda hay una oportunidad de trabajar en forma conjunta en la región” para recibir turistas de China y países de Asia.
Te puede interesar
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.