Nuevo programa en el CONICET sobre China
Casi 50 especialistas de las Ciencias Sociales de Argentina se conectaron el 30 de marzo a la reunión de lanzamiento del Programa para el Fortalecimiento de la Investigación y la Cooperación con China/Asia en materia de I+D+I de CONICET.
El Programa está siendo promovido por investigadores de alta categoría del Organismo de Ciencia y Técnica, como el Dr. Fortunato Mallimacci, la Dra. Carolina Mera, y el Dr. Victor Ramiro Fernández, con la colaboración de los Dres. Máximo Badaró y Silvia Gorestein y el apoyo del Dr. Mario Pecheny (Director del área de Ciencias Sociales y Humanidades de CONICET).
El objetivo del Programa es articular grupos e instituciones pertenecientes tanto al polo científico-tecnológico como a universidades nacionales (UBA, La Plata, Mendoza, UNTREF, UNSAM, entre otros); llevar adelante actividades de cooperación institucional con centros académicos asiáticos; la formación de recursos humanos y el trabajo conjunto entre los diferentes niveles gubernamentales y no gubernamentales de Economía, Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación, Relaciones Internacionales. También, se continuará la cooperación en el marco de convenios previos dentro del CONICET (SHU-CEIL/CONICET, Academia de Shanghai/CONICET), y con la Embajada y Consulados.
La Comisión ha reunido en 3 ejes las temáticas que se consideran estratégicas no solo para el desarrollo del Programa y la vinculación con China, sino fundamentalmente para el desarrollo de políticas públicas en Argentina. Estos ejes son “China en Argentina y América Latina”, “Estudios sobre China”, y “Temáticas demográficas y culturales entre China y Argentina”.
“Esta es una iniciativa estratégica que toma CONICET, y tiene una implicación importante que el programa se haga en Ciencias Sociales, dado que el vínculo con China es con la Academia de Ciencias Sociales”, mencionó Mallimaci, director del Programa. A su vez añadió: “el Consejo debe atender su carácter federal, obtener fondos para los proyectos, pensar programas de becas de investigación, y visualizar los temas estratégicos, para escogerlos desde el área nacional para trabajar con China.”
A continuación, el investigador Víctor Fernández, Director del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHuCSo. Litoral), afirmó que China se debe abordar a través de la lente de las necesidades argentinas.
Finalmente, Pecheny explicó el sentido de la iniciativa: “Hay que tomar a China no como un objeto sino como un Sujeto de cooperación”.
Un primer paso en el Programa ha sido la convocatoria a Ingreso a Carrera de Investigador de CONICET a través de la cual se promoverá a 5 investigadores que cumplan con los siguientes requisitos: tener título de doctor y trabajar temáticas que puedan insertarse en los ejes establecidos. Será bien ponderada la experiencia en previa tanto académica como de cooperación con China (Para más información: https://convocatorias.conicet.gov.ar/ingresos-cic-proyectos-especiales-investigaciones-sociales-sobre-china/)
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.