El módulo chino Chang’E-5 detectó señales de agua en la Luna
Un análisis que realizó el módulo mientras se desplazaba por el satélite podría cambiar todo lo que conocemos sobre la Luna.
En lo que refiere a la carrera espacial, China avanza a pasos agigantados. En 2021 tuvo grandes hitos: aterrizó un rover en Marte y comenzó a construir su propia estación espacial donde llevó dos grupos de astronautas. Pero, además realizó descubrimientos en la Luna y ahora logró uno que podría cambiar todo lo que conocemos sobre el satélite: detectó señales de agua.
El descubrimiento estuvo a cargo de un equipo de investigación que forma parte del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias.
El módulo chino Chang'E-5 registró en la superficie lunar señales de la existencia de agua, según reveló un estudio publicado por Science Advances. Puntualmente, observó señales de agua en los datos espectrales de reflectancia de la superficie lunar adquiridos por el módulo que alunizó en diciembre de 2020. Su misión inicial era tomar muestras, en total 1.731 kilos, y traerlas a la Tierra, lo que hizo ese mismo mes.
"El análisis espectral cuantitativo indica que el suelo lunar del lugar de aterrizaje contiene menos de 120 partes por millón de agua, lo que coincide con el análisis preliminar de las muestras devueltas de Chang'E-5", indicaron en la publicación.
Además, una roca ligera y vesicular que también se analizó mostró una absorción mucho más fuerte, correspondiente a una estimación de unas 180 partes por millón de agua, lo que “sugiere una fuente adicional de agua del interior lunar”.
Te puede interesar
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.