Comunidad Por: News ArgenChina19 de enero de 2022

Cuándo es el año nuevo chino y qué animal rige el 2022

A comienzos de febrero se recibe un nuevo año y, tanto en China como en las comunidades alrededor del mundo -incluidas las de Argentina-, se preparan para recibirlo.

El Año Nuevo chino se festeja en todo el mundo. - (Foto: Pixabay)

El calendario en China está fundamentado en los ciclos lunares y el inicio de cada año está marcado por la segunda luna nueva después del solsticio de invierno.

En 2022, el Año Nuevo chino se celebrará desde el martes 1° de febrero al domingo 6 de febrero. Pero los festejos no serán solo en el país asiático: alrededor del mundo hay miles de comunidades chinas que se preparan para recibir el nuevo año junto a sus familiares y allegados, entre fuegos artificiales, comidas especiales y reuniones.

Cómo se festeja en la Argentina

Luego de dos años sin festejos por la pandemia de Covid-19, este año las comunidades de la Argentina se preparan para celebrar el Año Nuevo. 

A pesar de la suba de casos que se está registrando en el país, los shows masivos continúan en pie. La típica celebración para recibir el año se realizará en el Barrio Chino de Belgrano, y entre los espectáculos principales de la celebración se encuentran las tradicionales danzas del Dragón y del León, según indicados en CGTN.

Cuál es el animal que rige el 2022

Los protagonistas del calendario chino son 12 animales: Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Cabra, Mono, Gallo, Perro y Cerdo.

Este año está representado por el Tigre de agua, que representa la fuerza y la valentía.

Las personas regidas por el Tigre son las nacidas en: 2022, 2010, 1998, 1986, 1974, 1962, 1950 y 1938.

Te puede interesar

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.

Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes

El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.