El gobierno argentino pediría a China ampliar el swap en 3.000 millones de dólares
El gobierno habría pedido que el swap bilateral se amplíe de 130.000 millones de yuanes a 20.000 millones de yuanes adicionales.
Argentina habría pedido a China una ampliación del swap en yuanes con el objetivo de fortalecer sus reservas ante los próximos vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La propuesta ya habría sido presentada, según indicó Bloomberg, y sería tratada la semana próxima cuando Alberto Fernández viaje a China para reunirse con su par, Xi Jinping.
En este sentido, el gobierno habría pedido que el swap bilateral se amplíe de 130.000 millones de yuanes a 20.000 millones de yuanes adicionales, es decir, unos 3.000 millones de dólares estadounidenses.
El swap original
El canje original fue acordado en 2009 por un plazo de tres años y por 70.000 millones de yuanes. Fue renovado en 2013 y en 2019. El acuerdo estipula que el Banco Central de China tiene una cuenta en renminbi en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). A su vez, este tiene una cuenta en pesos radicada en el país asiático.
En 2018, en el contexto de la cumbre del G-20 y la visita del presidente chino a Buenos Aires, se selló un swap complementario por otros 60.000 millones de yuanes.
“Estos acuerdos contribuyen a promover el fortalecimiento de las condiciones financieras para dar soporte al comercio y la inversión entre ambos países, promover una mayor estabilidad financiera y afianzar la relación entre ambos bancos centrales”, indicó en ese entonces el BCRA en un comunicado.
Te puede interesar
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.